Crece preocupación con negocio de la leche en Colombia; consumo cae duro y no hay solución

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Según datos de Fedegán, el consumo de ese producto hay caído más de 15 litros por persona en los últimos dos años y medio en territorio nacional.

El consumo de leche en Colombia ha experimentado una caída significativa de más de 15 litros por persona en los últimos dos años y medio, según revela un estudio de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). Esta disminución en la ingesta de productos lácteos se atribuye principalmente a factores económicos y al incremento en los precios al consumidor.

(Lea también: ¿Es más barato mercar en Colombia o en Argentina? ‘Tiktokers’ compararon los precios)

El informe de Fedegán indica que el consumo aparente de leche por habitante ha pasado de 162 litros anuales en 2021 a aproximadamente 147 litros en 2024. Esta tendencia a la baja en el consumo de lácteos coincide con un período de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo de los colombianos.

La situación económica del país, el deterioro en el ingreso monetario real y los elevados precios de los productos lácteos han impactado directamente en los hábitos de consumo de las familias colombianas. A pesar de que el precio pagado al productor de leche ha disminuido un 16 % entre marzo de 2023 y julio de 2024, el precio al consumidor ha aumentado un 2,5 % en el mismo período.

El estudio señala que los altos inventarios de leche en polvo han permitido a la industria ejercer presión a la baja sobre el precio pagado al productor, incluso en épocas de mayor intensidad del fenómeno de El Niño. Sin embargo, esta reducción en los costos de producción no se ha reflejado en los precios finales al consumidor.

(Lea también: Gobierno le subió impuesto a este tipo de leche y comprarla será más caro en Colombia)

La caída en el consumo de leche ha tenido repercusiones en toda la cadena láctea. El acopio de leche, aunque muestra un crecimiento del 2,7 % de enero a julio de 2024, mantiene niveles similares a los de 2020, evidenciando un estancamiento en la demanda.

Frente a esta situación, el sector lácteo colombiano enfrenta el desafío de reactivar el consumo interno. La recuperación del consumo dependerá en gran medida de la mejora en las condiciones económicas generales del país y de una mayor transferencia de la reducción de costos al precio final del producto.

El estudio de Fedegán concluye que para 2025 se espera una posible recuperación del sector, impulsada por una proyectada mejora en las condiciones macroeconómicas y un potencial ajuste en los precios al consumidor que estimule la demanda de productos lácteos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo