Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Esta vez, el llamado de atención lo hizo la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) y lo dirigió a todo tipo de autoridades y servidores públicos de Colombia.
La CIJ, integrada por 60 jueces y abogados de todas las regiones del mundo para promover y protegen los derechos humanos mediante el Estado de Derecho, pidió a los funcionarios en Colombia “abstenerse de realizar comentarios o acciones que puedan socavar la integridad del proceso judicial y la independencia de la Rama Judicial” por el caso del expresidente.
La Comisión recordó que desde el 4 de agosto se le ordenó una detención domiciliaria preventiva a Álvaro Uribe por los delitos de soborno a testigo y fraude procesal y que eso motivó declaraciones de varios políticos que considera “inapropiadas e incendiarias”.
Para la CIJ, algunas de esas palabras han sugerido “que los jueces toman sus decisiones basándose en prejuicios ideológicos o políticos en lugar de basarse en la Constitución y la ley”, y recordó la declaración del presidente Iván Duque, que a hoy 20 de agosto permanece fija en su cuenta de Twitter con casi dos millones y medio de visualizaciones.
El mismo día que la Corte Suprema anunció su decisión, Duque emitió desde Palacio un video en el que criticó que a Uribe “no se le permita defenderse en libertad con la presunción de inocencia”.
Por eso, los juristas consideran que “es inapropiado que un jefe de Estado u otro funcionario del poder ejecutivo intervenga de esta manera en un caso que está siendo objeto de estudio en la Rama Judicial”.
Además, recordaron que desde Naciones Unidas se ha dejado claro que “‘todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura’, y esto implica que deben abstenerse de ‘influencias, alicientes, presiones, amenazas o intromisiones indebidas, sean directas o indirectas‘”.
Pero la declaración del presidente no fue la única mal vista por la Comisión, también lo fue la reacción del Centro Democrático y el comunicado que emitió proponiendo una Asamblea Nacional Constituyente “con el propósito de despolitizar la justicia”. De hecho, recuerdan los juristas, el mismo Uribe mencionó el pasado 16 de agosto que esperaba que su partido político iniciara una reforma judicial a través de referendo para acabar con la “politización” de la Corte.
Ante estas y otras declaraciones de integrantes del uribismo, la CIJ dijo en un comunicado que “las acciones de reforma a la justicia no deben basarse en reacciones políticas a un caso o una decisión judicial determinada” sino en “buenas prácticas y en los estándares que permitan reforzar la independencia judicial y contar con una pronta, oportuna y justa administración de justicia”.
Los juristas de la comisión internacional cerraron su llamado recordando que hasta el actual vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, “hizo comentarios inapropiados” al pedirle a la justicia colombiana que permitiera que Uribe se “defienda como un hombre libre”.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo