Santos salió a defender sistema de salud en Colombia: "Es de los mejores, no lo cambien"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El expresidente reveló sus preocupaciones sobre el futuro de la reforma que propuso el Gobierno de Gustavo Petro. Dijo, además, que no entiende a los críticos.

En el marco de un evento organizado por la Cámara Colombo Americana, el expresidente Juan Manuel Santos, se refirió también al debate de la reforma a la salud en Colombia.

(Vea también: “¿Qué está haciendo usted?”: pusieron sobre las cuerdas a la ministra de Salud en Blu)

Según mencionó el expresidente, es clave que, con lo que se hará en la reforma a la salud en Colombia no se afecte la atención de los ciudadanos y tampoco se le quiten herramientas a un sistema que, según dijo, ha sido reconocido en escenarios internacionales.

“Me extraña mucho los que dicen que el sistema de salud colombiano era de los peores del mundo. Todo lo contrario, de los mejores del mundo y espero más bien que con la reforma no lo vayan a cambiar”, sentenció el expresidente Santos.

Al tiempo que, agregó, Colombia sigue siendo punto de referencia en lo que debería ser el trabajo mancomunado entre sector público y sector privado.

“Gracias a las acciones adelantadas, de la mano del sector privado, la imagen de Colombia se potenció hasta que The Economist nos declaró el país del año en la edición de 2016”, complementó el expresidente Juan Manuel Santos.

Qué se viene para la reforma a la salud en Colombia

Mientras el expresidente Juan Manuel Santos pide que, en el marco de la reforma a la salud en Colombia no se afecte el futuro del sistema nacional, el Congreso de la República se alista para un nuevo debate.

Se espera que, mientras se mantienen las negociaciones internas de los partidos políticos de la coalición, el proyecto lidere cambios sustanciales en la coadministración de los recursos y la atención del sistema.

De momento, la postura de las directivas de los partidos Conservador, Liberal y de La U es que, como está la ponencia de la reforma a la salud en Colombia, sea votada de manera negativa.

Sin embargo, la apuesta del gobierno del presidente Petro será la de buscar los acuerdos políticos, de manera individual, con los congresistas de esas colectividades.

(Lea también: “Gozo de buena salud”: ministra Corcho destapó a qué EPS está afiliada en Colombia)

De momento, el Gobierno confía en tener los votos necesarios para poder sacar adelante la reforma a la salud, pero la oposición busca también acuerdos para tumbar la iniciativa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo