Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente de Colombia señaló en Noticias Caracol que está dispuesto a hablar con sus opositores políticos para acabar con la polarización en el país.
Juan Manuel Santos dijo en el informativo que el futuro de Colombia depende de la voluntad de las partes para llegar a acuerdos y dejar de lado las polémicas.
En consecuencia, apuntó que se encuentra preparado para estar en una misma mesa con el expresidente Álvaro Uribe Vélez y con Iván Duque, actual mandatario del país.
Lo particular fue la comparación que utilizó para demostrar su compromiso:
“Si me senté con ‘Timochenko’ para hacer la paz, ¿cómo no me voy a sentar con el expresidente Uribe o con el presidente Duque?”, apuntó.
Y agregó que espera el llamado: “Estoy más que dispuesto… No es sino que me envíen una señal y ahí estaré presente”.
Además, dijo que un encuentro así sería apoyado por “toda la oposición y por partidos como La U, Liberal y Cambio Radical, así como por otras fuerzas”, pues dejó claro que no lidera ningún movimiento en particular.
Finalmente, explicó que los acuerdos a los que se llegue en esos diálogos preservarían lo que, según él, le dejó a Colombia mientras estuvo en la presidencia.
“Creo que es una oportunidad enorme para la consolidación de mi legado, que es la paz, pero también para resolverle problemas al país que hemos venido acumulando”, concluyó.
En video, las palabras de Santos:
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo