Joven de 17 años murió practicando 'gravity bike'; habría chocado contra un camión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La víctima, identificada como Fernanda Henao, habría fallecido en un accidente mientras hacía esta peligrosa práctica en vía del Suroeste antioqueño.

Familiares y amigos lloran la muerte de Fernanda Henao Ospina, una adolescente de 17 años, tras el accidente que sufrió cuando practicaba ‘gravity bike’ en una vía del Suroeste antioqueño.

(Vea también: Joven colombiana apareció muerta en terreno baldío en México: su familia vive drama)

Fernanda realizaba esta actividad extrema con un grupo de amigos en la vía que conecta a los municipios de Amagá y Titiribí, un sector conocido por sus carreteras que han tenido alta peligrosidad y derrumbes constantes debido a las fuertes lluvias de la primera temporada de 2025 (marzo-abril-mayo).

Aunque se desconocen las causas que llevaron a la tragedia, algunas hipótesis apuntan a que Fernanda habría impactado contra un vehículo de carga cuando descendía en su bicicleta. Por ahora, las autoridades permanecen en la investigación del caso de esta joven oriunda de Santa Rosa de Cabal y residente de Dosquebradas, Risaralda.

Por otro lado, la comunidad deportiva hizo un llamado a la población sobre la importancia de cuidar la vida, frente a esta práctica que nació en Estados Unidos hace más de 20 años, y que es legal allá siempre y cuando cumplan con el uso de los implementos de seguridad: casco, rodilleras, coderas, entre otros.

No obstante, aquí en Colombia el ‘gravity bike’ continúa siendo una actividad sin una reglamentación clara ni medidas de seguridad obligatorias. Para muchos jóvenes representa una forma de esparcimiento y desafío, pero la falta de conciencia sobre sus riesgos ha convertido esta disciplina en una amenaza latente para quienes la practican y para los habitantes de las zonas donde se realiza.

¿Qué es ‘gravity bike’?

Es una bicicleta especialmente modificada para descensos a gran velocidad por carreteras o pendientes empinadas, sin pedales ni tracción propia. Se diseñan para aprovechar exclusivamente la fuerza de la gravedad como impulso, de ahí su nombre.

(Lea también: Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles)

Características principales:

  • Sin pedales ni transmisión: solo bajan cuestas, no las usan en planos o subidas.
  • Diseño aerodinámico y bajo: reduce la resistencia del aire y aumentar la estabilidad.
  • Hechas con materiales resistentes: acero, aluminio o fibra de carbono.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá

Loterías

Súper Astro Luna: resultado del último sorteo del 12 de mayo de 2025

Entretenimiento

“No soy su amiga”: reacción de Karina García al enterarse que ‘Epa Colombia’ está presa

Estados Unidos

“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas

Mundo

Confirman el primer viaje que hará el papa León XIV; lo tenía pendiente Francisco

Estados Unidos

Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Entretenimiento

¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal

Sigue leyendo