Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así calificó Blu Radio los incentivos que, según la JEP, les daban a un grupo de militares del Batallón La Popa, y que fueron imputados por ‘falsos positivos’.
La emisora reveló detalles del auto que presentó la Jurisdicción Especial para la Paz sobre el caso denominado ‘falsos positivos’, y lo primero que dijo es que a los coroneles Publio Hernán Mejía Gutiérrez y Juan Carlos Figueroa Suárez, los acusan de felicitar y exaltar a los uniformados que obtenían bajas en supuestos combates.
“Además de permisos y dinero, estos hombres recibieron comidas especiales, calles de honor, fueron puestos como ejemplo frente a los demás e incluidos en el listado de personal de candidatos a ser trasladado al Batallón Colombia en el Sinaí”, se lee en el documento, citado por Blu Radio.
La emisora detalló que a los militares “que presentaban bajas con su armamento también recibían una retribución que iba desde 500.000 pesos hasta un millón de pesos”, y reveló que de acuerdo con testimonios que dieron el coronel del Ejército Heber Hernán Gómez Naranjo (del área de operaciones) y el suboficial Nelson Javier Llanos Quiñones, Mejía usaba expresiones burlescas para referirse a las víctimas.
“Hermano, no se preocupe que eso es un bandido […] eran bandidos y se tenían que morir”, decía cuando, según el informe de la JEP, hablaba de ejecuciones de integrantes de grupos armados que se habían desmovilizado y luego aparecían sin vida.
La emisora contactó al coronel Mejía sobre este caso y la respuesta que encontró fue que aunque la JEP ya divulgó toda la información, a él todavía no lo han notificado de la decisión.
Pero el alto tribunal señaló, en un comunicado, que a los coroneles Mejía Gutiérrez y Figueroa Suárez les imputaron delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad, a título de autores mediados, y que cuando fueron comandantes de ese batallón en Valledupar, entre 2002 y 2005, se presentaron 127 ejecuciones extrajudiciales.
“75 ocurrieron bajo el mando de Mejía Gutiérrez y 52, bajo el mando de Figueroa Suárez”, informó la JEP, mientras que el magistrado Óscar Parra aseguró que la “comandancia” militar operó bajó una “alianza” con paramilitares del frente ‘Mártires del Cacique de Upar’, del Bloque Norte de las AUC.
En total, el tribunal imputó a 15 miembros del Ejército que hicieron parte de ese batallón, y el magistrado aseguró que este no es un caso solo de algunas “manzanas podridas”.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
Motociclistas desafían al distrito y armaron trancón en rechazo a restricción en Bogotá
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Sigue leyendo