Duque sancionó la Ley Estatutaria de la JEP y pone fin a la novela

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La norma quedó establecida como la Ley 1957 del 6 de junio de 2019 y luego de varios meses de discusiones obtuvo la firma del presidente de la República.

La sanción presidencial era cuestión de tiempo, luego de que en días pasados, la Corte Constitucional determinara que las objeciones del Jefe de Estado se habían hundido en el Congreso.

Ahora, con este documento, la JEP tiene un régimen legal propio y una autonomía administrativa, presupuestal y técnica; y le da preferencia sobre todas las demás jurisdicciones en Colombia para conocer el conflicto armado y los hechos que ocurrieron en este antes del primero de diciembre de 2016.

Entre tanto, la JEP señaló en un trino que esto también dará “más garantías para las víctimas, más seguridad jurídica para los comparecientes y más claridad sobre las competencias de la JEP”.

¡Fin de la discusión! Corte hunde objeciones a JEP y Duque tendrá que sancionar ley

Este documento de 75 páginas y 159 artículos también lleva la firma de los presidentes y secretarios generales del Senado y la Cámara de Representantes, Ernesto Macías, Gregorio Eljach, Alejandro Chacón y Jorge Humberto Mantilla, respectivamente.

Por el lado del ejecutivo también fue aprobada por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez; el ministro de Defensa, Guillermo Botero; y el viceministro de Justicia, Juan Francisco Espinoza, esto porque no se ha posesionado Margarita Cabello como ministra de Justicia.

Uribismo pone la constituyente otra vez sobre la mesa por derrotas de Duque ante Cortes

Entre tanto, la ministra de la cartera política señaló que “una vez sea promulgada la ley, se estudiarán los proyectos que se radicarán para reformar el acuerdo de paz y proteger el mecanismo de extradición”, reformas que se harán después del 20 de julio cuando el Congreso vuelva a sesiones, afirmaron W Radio y LA FM.

Gutiérrez también señaló que en el próximo consejo de ministros se debatirán las modificaciones que se le quiere hacer a la Ley Estatutaria como “evitar que los delitos sexuales contra niños sean revisados por la justicia transicional” y que el Gobierno seguirá en contacto con los partidos políticos para dar luz verde a estas reformas, añadió El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Sigue leyendo