Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
La particular situación se presentó en Sharm El Sheikh, Egipto, en donde se lleva a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Gustavo Petro llegó a la sede del evento rodeado de una amplia comitiva compuesta por representantes de medios de comunicación que llevó desde Colombia para que le hicieran eco a todos sus movimientos, declaraciones y actuaciones, como lo suelen hacer los distintos presidentes.
(Lea también: La razón por la que Petro se demoró en dar su discurso en Egipto; hubo “colapso”)
El mandatario esperaba que se informara desde la península del Sinaí, sede de la COP 27, todo lo que él hace en representación del país. Pero la manada de reporteros a los que desplazó con gastos pagos –con dineros de la Nación– se salieron del redil.
Fue así como los representantes de la prensa no solo aprovecharon para entrevistar a Petro, destacar su apocalíptico discurso y hasta señalar que el mandatario no llegó a la fotografía oficial con el resto de líderes mundial.
Los comunicadores también le sacaron jugo la presencia en el espacio destinado a Colombia del expresidente Iván Duque, antecesor y manifiesto opositor de Petro, para darle micrófono y amplificar sus críticas a la administración del líder de Pacto Histórico.
Duque estaba en el certamen, aunque no como parte de la delegación colombiana, pero se supo mover para mojar pantalla con todos los medios llevados en el lugar, que no dejaron pasar la oportunidad para consultarlo.
Con sus declaraciones, el exmandatario destacó los logos ambientales de Colombia, según dijo, gracias a su gobierno:
“Colombia es uno de los países que ha liderado con el Pacto de Leticia que tengamos más áreas protegidas y algo muy importante: hoy tenemos más de 10.000 familias en Colombia que están vinculadas con contratos de conservación natural y esperamos que ese número siga creciendo”, apuntó.
Y también criticó sutilmente a Petro señalándolo de la disparada del dólar, la inflación y demás aspectos de la crisis económica actual:
“Hay que mantener confianza en el país, seguir llevando inversión a Colombia y que ojalá el país pueda estabilizar su moneda porque son varias las monedas de América Latina que se han venido depreciando. Viene un año 2023 que puede ser muy duro y si no se logra mantener la confianza, la devaluación seguirá”.
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo