"Digan toda la verdad": Duque, a exmilitares que están confesando falsos positivos en JEP

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-04-28 10:24:02

El presidente de la República se refirió a los crudos testimonios que se han dado en los últimos días acerca de ejecuciones extrajudiciales en el país.

Iván Duque no fue ajeno a los testimonios que por estos días se están dando en Ocaña, Norte de Santander, donde exmilitares y hasta civiles han confesado su responsabilidad en falsos positivos cometidos en la región del Catatumbo.

“Yo siempre he dicho una cosa: todas las conductas individuales de miembros de la Fuerza Pública que deshonren el uniforme y que pasen por encima de la constitución y la ley deben ser rechazadas categóricamente. Yo he creído siempre en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición y quien tenga esos delitos que diga toda la verdad”, indicó Duque, en palabras recogidas por Caracol Radio.

Sin embargo, el mandatario fue claro al diferenciar las actitudes individuales de las decisiones tomadas por las Fuerzas Militares.

“Es muy importante hacer la diferenciación de esas conductas individuales con lo que ha sido siempre el criterio institucional basado en el honor y el servicio. Claro que estas cosas estremecen y generan rechazo e indignación, y por eso debe aplicar el peso de la justicia”, agregó el presidente. (Vea también“Me sentía un ser humano despreciable”: teniente del Ejército, a madre de falsos positivos).

Testimonios de exmilitares en la JEP han estremecido al país

Sandro Mauricio Pérez, sargento segundo (r) del Ejército Nacional, reveló duros detalles de la práctica criminal usada en las operaciones que estuvieron bajo su mando.

“Yo planeé cómo traer jóvenes a la ciudad de Ocaña, cómo comprarles los pasajes. Yo entregué armas para que jóvenes inocentes, con sueños y que eran amados por sus madres, esposas e hijos, fueran asesinados y reportados como un resultado operacional”, aseguró el militar ante la JEP.

En medio de su testimonio que estuvo marcado por la presencia de las madres de Soacha, quienes viajaron hasta Ocaña para escuchar a los militares, Pérez aseguró que los jóvenes “fueron asesinados a sangre fría. Yo realicé documentación falsa para darle credibilidad a este hecho, les robé la identidad a sus seres queridos, a sus hijos que tanto amaban”.

En medio de sus testimonio, el oficial (r) sacó una flor que le había entregado previamente una de las madres de Soacha: “Yo le entendí que aquí está reflejado su dolor, y que aquí está reflejada la responsabilidad que yo tengo, que le quité la vida a su hijo. Gracias por hacerme entender el valor de la vida”, afirmó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas

Medellín

Tragedia en el Día de la Madre: niña de 11 años murió en grave accidente de tránsito

Nación

Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia

Bogotá

Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"

Entretenimiento

¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal

Nación

Inicia debate de consulta popular y así se pronostica votación de la iniciativa de Petro

Economía

KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive

Nación

Andrés Felipe Arias reapareció con sorpresivo aspecto y hasta promocionando negocio

Sigue leyendo