Ómar Geles, Celedón y más vallenatos, condecorados por Iván Duque con la Orden al Mérito

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Estas figuras del folclor llevan más de 20 años de vida artística y su música aporta y apoya el posicionamiento del vallenato como patrimonio cultural.

En la plaza Fredy Molina del corregimiento de Patillal y en el marco de la presentación del Informe sobre caracterización de la música vallenata, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, otorgó este miércoles la Orden Nacional al Mérito, en grado de Gran Oficial, a 20 artistas de la música vallenata.

Los artistas condecorados fueron: Iván Villazón, Ómar Geles, Peter Manjarrés, Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Felipe Peláez, Iván Ovalle, Rafael Manjarrez, Beto Zabaleta, José Alfonso “Chiche” Maestre, Ivo Luis Díaz, Silvio Brito, Gustavo Gutiérrez, Marciano Martínez, Beto Murgas, Gerardo Rodríguez ‘Jerau’, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Poncho Zuleta, y Alfredo Gutiérrez.

(Vea también: Valledupar le pone el ojo al pésimo servicio de agua; tanques no dan abasto)

Estas figuras del folclor llevan más de 20 años de vida artística y sus interpretaciones contribuyen al posicionamiento de la música vallenata. Este reconocimiento enaltece la vida artística de 20 colombianos como gestores y propulsores del auténtico folclor vallenato y que por su reconocimiento se destacan como un ejemplo para generaciones futuras.

Joaquín Ramírez

Asimismo, el Ministerio de Cultura anunció la declaratoria del año 2023 como el año “Luis Enrique Martínez”, al cumplirse el Centenario del natalicio de “El Pollo Vallenato”. Este es un reconocimiento por su contribución al enriquecimiento y valoración de la tradición musical de la región vallenata y a la proyección de las tradiciones vallenatas de hondo arraigo.

El informe que fue desarrollado en colaboración con el Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo analiza temas como principales estudios y tendencias, marco regulatorio y normativo, identificación de los planes de desarrollo, programas, proyectos y política pública a nivel local, regional y nacional, estructura del sector a nivel nacional, descripción socioeconómica del sector, proyección a nivel internacional, datos de empleo, descripción general de la oferta Educativa de Educación Superior y Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, entre otros.

(También le interesa: “La informalidad sería el cáncer terminal de Valledupar”: José Luis Urón pide enfrentarla)

“Me alegra estar acá para honrar a la música vallenata como patrimonio de la humanidad, como patrimonio de la cultura, y demostrando que fue en nuestro gobierno donde la ciudad de Valledupar se elevó a ciudad creativa de la música”, señaló el presidente de la República Iván Duque Márquez.

“Con la cultura llega una comunidad que cierra brechas, acorta distancias y pone el talento de la región para hacer la más fuerte base de capital social de una nación”, agregó el presidente.

Apodado ‘El pollo vallenato’, fue un gran intérprete del acordeón diatónico, rey vallenato, cantante, verseador y compositor de este género musical.

Joaquín Ramírez

Por su parte, Angélica Mayolo Ministra de Cultura afirmó: “Hemos venido trabajando de la mano con múltiples actores para consolidar este instrumento de caracterización de la música vallenata que el país no tenía, y esto es muy importante dentro de las acciones que tenemos que reportarle a la Unesco de qué está haciendo Colombia para preservar su manifestación de las músicas vallenatas como patrimonio de la humanidad”.

(Lea también: Pese a su mal nombre, el Sisbén manda la parada en Valledupar: ¿ejemplo de salud en Colombia?)

“Esta caracterización nos permite entender cómo están trabajando los municipios con las escuelas de música para formar las nuevas generaciones, cómo es el nivel de protección de los derechos de autor, entre otros temas. Este documento lo vamos a presentar ante la Unesco para garantizar tener un seguimiento adecuado sobre esta manifestación cultural”, concluyó la Ministra de Cultura.

La entrada  también se puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo