Retiran champú porque podría afectar salud de los usuarios: esto dijo el Invima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa entidad colombiana de vigilancia de productos, Invima, dio a conocer sobre el champú afectado y las razones que dio el fabricante para generar el retiro del mercado.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer en una de sus más recientes alertas sanitarias el retiro del mercado de un champú, debido a que puede tener efectos adversos en la salud de lo consumidores. La entidad explicó que el anuncio inicial se hizo por parte del fabricante.
(Vea también: Retiran del mercado famoso producto de limpieza facial en Colombia: Invima alertó efectos en la piel)
“INSTINCTS HUMAINS S.A.S. informó al Invima la detección de desviación en el parámetro organoléptico de olor característico del producto. Esto conllevó al análisis de sus contramuestras”, se lee en el informe de la entidad colombiana.
El Invima confirmó un resultado de no conformidad en el recuento de microorganismos mesófilos aerobios totales en el producto “RITUAL EQUILIBRANTE SHAMPOO CONTROL GRASA”. “Superando los límites máximos establecidos en el Reglamento Técnico Andino adoptado por la Resolución 2120 de 2019″.
¿Qué se sabe del champú alertado por el Invima?
El fabricante explicó que fueron varios lotes, que se encuentran fuera de especificación, los que podría generar la presencia de efectos adversos en la salud de las personas que utilicen el producto. “El establecimiento ha decidido implementar la actividad de retiro voluntario del producto desde el 3 de septiembre de 2025″, aseguraron.
Estos son los lotes afectados con la situación y comunicados por el fabricante:
- 0908 – 5866
- 1108 – 5869
- 1208 – 5874
- 1308 – 5879
- 1908 – 5895
- 2008 – 5899
- 2108 – 5903
- 2708 – 5914
- 0109 – 5952
Según el Invima, a la fecha, “el titular de la Notificación Sanitaria Obligatoria informa que no ha registrado quejas o daños asociados con efectos adversos relacionados con el defecto del producto”.
(Lea también: Invima alerta sobre condones falsificados de reconocida marca en Colombia: cómo identificarlos)
¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?
El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:
- Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como “Reg. San. INVIMA”.
- Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios
- Puede seleccionar la opción de “Consulta básica” e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombre.
También está la opción de “Consulta avanzada”, en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro le cortó el chorro a empresa norteamericana que lo dejó sin gasolina en su avión
Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Bogotá
Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para "cuando se agote el diálogo"
Bogotá
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Sigue leyendo