Campesinos del Cesar rechazan invasión de tierras: "Causa violencia y daña orden público"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn la ANUC Cesar están registrados 6.325 personas campesinas, entre los 25 municipios, y actualmente hay 60 predios ofertados.
Tras la invasión de tierras que se ha presentado en el departamento del Cesar y el resto del país, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, en el departamento aseguró que rechaza este tipo de acciones.
“Rechazamos la ocupación ilegítima de la tierra, ya que nosotros fuimos promotores de la Ley 160 de 1994 porque esa práctica lleva a problemas de violencia y a dañar el orden público”, dijo el presidente de la agrupación, Gaspar Narváez, a EL PILÓN.
Dicha norma creó el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, estableció un subsidio para la adquisición de tierras y reformó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria.
Para Narváez, quienes desconocen esta norma “ignoran que está vigente la negociación voluntaria entre el dueño de la tierra y el campesino”.
(Vea también: Sector de Bogotá, en medio de la guerra entre tierreros y ‘Los Pascuales’)
Nueva reforma
“Habrá reforma agraria para buscar equidad en el acceso a la tierra, pero pedimos a los colombianos y colombianas respetar la tenencia y la propiedad”, fueron las palabras de la ministra de Agricultura, Cecilia López.
La economista tuvo que hacer un llamado de atención a los invasores porque aunque la posesión de tierras de terceros no es nueva, este fenómeno ha alertado al nuevo Gobierno nacional.
La vicepresidenta Francia Márquez y otros funcionarios también se han referido al particular, enviando un mensaje de respeto a la Constitución.
Agencia Nacional de Tierra
Para contribuir al manejo de este asunto en el país, recientemente fue designado el abogado Gerardo Vega como director de la Agencia Nacional de Tierras.
(Vea también: “Nos volvieron falsos millonarios”: campesino, emberracado por decisión de minagricultura)
Esta oficina tiene entre sus funciones apoyar la identificación física y jurídica de las tierras, así como ejecutar los programas de acceso a tierras con criterios de distribución equitativa y políticas sobre el ordenamiento social de la propiedad rural.
La tierra campesina en el Cesar
En la ANUC Cesar están registrados 6.325 personas campesinas, entre los 25 municipios, y actualmente hay 60 predios ofertados.
“Pero el Gobierno ha sido muy lento para hacer los proceso de compra, de 60 predios solo han medido 4, porque siempre tienen algún pero”… precisó el líder de la ANUC.
Desde el año 2002, según Gaspar Narváez, no se han comprado terrenos para los campesinos de este gremio local, lo que demuestra el trabajo que aún hay por hacer en esta materia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Nación
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Sigue leyendo