Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Eso después de que se conocieron las múltiples denuncias de inseguridad por un grave problema de bandas delincuenciales, y luego de que esa situación quedó en evidencia por el asesinato del funcionario del Banco de la República.
Agentes del CTI de la Fiscalía, miembros de la Policía, funcionarios de la Secretaria de Seguridad y Gestores de Convivencia visitaron el barrio La Paz para recibir las denuncias de los residentes y prometerles mayor vigilancia en el sector, de acuerdo con Noticias Caracol.
Sin embargo, esta intervención y acompañamiento se dio luego del trágico desenlace de Álvaro Torres Murcia, que se resistió a un robo y fue asesinado de un disparo. ¿Por qué no se hizo antes cuando las denuncias por hurto demostraban la peligrosidad del sector?
Y es que no solo las denuncias de las víctimas encendían las alarmas de inseguridad y exigían atención inmediata de las autoridades.
Hace 3 años la misma Policía mostró la peligrosidad del barrio La Paz y capturó a los líderes de dos bandas criminales (‘Los Guacharacos’ y ‘Viernes 13’) y evidenció como estos sujetos atracaban a estudiantes, extranjeros y transeúntes. También cómo se enfrentaban a tiros entre ellos por las llamadas fronteras invisibles.
No obstante, en su momento, el noticiero hizo un especial, con impactante videos que demostraban la forma de delinquir de estos sujetos en ese sector, y mencionó que otros integrantes de esas bandas no fueron capturados.
Lo anterior implicaba un peligro inminente que, a largo plazo, podría traer consecuencias porque los delincuentes posiblemente seguirían en sus andanzas o conformando más organizaciones criminales.
Efectivamente, el problema en esa zona nunca se acabó, según denunciaron los habitantes a varios medios de comunicación luego del crimen del economista.
Ahora, las autoridades policiales y del Distrito pretenden brindar seguridad en el sector, algo que es conveniente y necesario.
Sin embargo, llama la atención que se apliquen este tipo de intervenciones después un hecho fatal, cuando la seguridad de los ciudadanos debería prevalecer por encima de otras medidas.
Durante la intervención, el general Hoover Penilla, comandante de la Policía de Bogotá, habló con City Noticias y manifestó:
“No es solamente una intervención desde el ámbito de las instituciones de seguridad, como la Policía Nacional, allí también hay otras instituciones que tiene que intervenir estos sectores para que definitivamente estos entornos los cambiemos”.
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Condenaron a Brayan Campo a 58 años de cárcel por el asesinato de la niña Sofía Delgado
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo