Cambios de opinión sobre Kufu, bebida de Postobón, generan interrogantes
La Sociedad Colombiana de Pediatría emitió un concepto que va en contravía de otro previo en el que pedía que la bebida no se distribuyera. Además, hay versión de Postobón de que el Ministerio la avaló, pero este lo niega. ¿Miedo al fabricante o lobby de este?
Kufu y su fabricante, Postobón, se convirtieron en el centro de una polémica cuando el portal Vice publicó un reportaje, firmado por la Liga Contra el Silencio, en el que se sugería que la bebida se estaba probando en niños de la Guajira. Como resultado del reportaje, dice El Espectador, el Ministerio de Salud le pidió a Postobón el protocolo de investigación.
Además de los documentos donde explicaba que a los niños se les estaban realizando pruebas de laboratorio para, simplemente, hacer recomendaciones sobre los hábitos de vida, Postobón incluyó otro donde la nueva directora de la Sociedad Colombiana de Pediatría, Marcela Fama Pereira, desautorizaba un comunicado de la misma organización que no recomendaba la distribución de Kufu.
Pero no fue el único escenario en el que la Sociedad se echa para atrás. En carta a la Superintendencia de Industria y Comercio, la doctora Fama, también desautorizó los pronunciamientos anteriores. Postobón afirmó, de otra parte, que se había reunido con el Ministerio, y que este “reconoció que, al contar con autorización del Invima, (la bebida) es completamente apta para el consumo humano y no contraviene en absoluto la legislación colombiana”.
¿Hubo lobby o presión de Postobón para que la Sociedad Colombiana de Pediatría hubiera cambiado de opinión? ¿Postobón está manejando hábilmente las comunicaciones?
Aunque varios pediatras citados por El Espectador dicen que “hay miedo a enfrentarse con Postobón”, la doctora Fama dijo que no habían sido presionados, pero Postobón dijo que sí se había reunido con la Sociedad luego de la ‘patraseada’ y que esta había entendido la iniciativa.
“Ellos nos dijeron que aunque no iban a avalar el producto, ya que no iban seguir dando sellos, sí reconocían la responsabilidad de la empresa”, dijo Martha Falla, directora de sostenibilidad de Postobón, citada por El Espectador.
El periódico también habló con el Ministerio y desmintió a Postobón: “nunca lo hemos avalado (a Kufu), porque entre otras cosas no es función del Ministerio avalar ese tipo de iniciativas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo