Autoridades de salud confirman causa de la muerte de joven que tenía viruela del mono

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El 24 de diciembre, la secretaria de Salud de Ibagué, Martha Ospina, señaló que era objeto de análisis la muerte de un hombre de 26 años por viruela símica.

Según dijo la funcionaria en su momento, el joven permanecía en el hospital Federico Lleras Acosta por una sobreinfección en las lesiones propias del virus, pero “lamentablemente el paciente fallece al parecer por complicaciones propias de las comorbilidades que el paciente tenía”.

(Lea también: Nuevos casos de la viruela del mono en Tolima: contagiados son hombres entre 18 y 59 años)

Tras los hechos y luego de los análisis, el director del Instituto Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García descartó que la muerte de este hombre se derivara de su contagio, por el contrario lo que habría ocurrido se debería a una confluencia de enfermedades.

Según explicó en medios radiales, “con relación al fallecimiento del hombre de 26 años en Ibagué, debemos indicar lo siguiente: el paciente tenía una marcada inmunosupresión, múltiples enfermedades e infecciones en su cuerpo, adicionalmente tenía la enfermedad viruela del mono. No es cierto indicar que el paciente fallece por viruela del mono”, sostuvo el director.

(Lea también: Argentina confirma primera muerte por viruela del mono; paciente llevaba 2 meses en hospital)

En el Tolima ya son 59 los pacientes contagiados por el virus, de este número 52 ya se han recuperado.

A nivel nacional el número de contagios asciende a 4.021 reportes, siendo Bogotá y Antioquia, los territorios con más casos. Sin embargo, a la fecha no se ha confirmado ninguna muerte en el país derivada de dicho contagio.

Cabe recordar que los síntomas más comunes del virus, según el INS, son: fiebre, dolor de cabeza, cansancio intenso, dolor muscular, inflamación de los ganglios linfáticos y con frecuencia, después de 1 a 3 días del inicio de la fiebre, aparecen las lesiones características en la piel. Todo esto puede aparecer de 5 a 21 días después del contacto con la persona enferma.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo