Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
En una carta, 90 personalidades proponen avanzar en la negociación de paz sin más condicionamientos.
Los firmantes pidieron a las partes que instalen formalmente la mesa pública de negociaciones de paz, tras los diálogos a puerta cerrada que empezarán el jueves en Quito.
Desde una sociedad expectante y convencida de que una paz completa requiere de todos los sectores sociales, demandamos que no cesen todos los esfuerzos de paz y que se instale cuanto antes la negociación formal”,
pidieron en una carta pública divulgada en Bogotá.
El texto pide a las partes “ceder en su arrogancia y priorizar, ante todo, la urgencia nacional de la paz”, luego de que en noviembre se firmara un acuerdo con las Farc para superar un conflicto armado de más de medio siglo.
Lo que está en juego no es solo la legitimidad política de las partes sino el futuro del país”,
agregó.
El gobierno y el Eln, alzado en armas en 1964 por influencia de la revolución cubana, tenían previsto instalar la mesa pública de conversaciones el 27 de octubre pasado en Quito luego de sostener durante casi tres años diálogos de manera confidencial.
Pero el arranque de la etapa no se dio al quedar condicionado a la liberación del excongresista Odín Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril pasado, y a la exigencia del Eln de que el gobierno indulte a dos guerrilleros.
Según Semana, el gobierno analiza la concesión al Eln, que solo se cumplirá cuando Sánchez sea liberado.
El domingo el jefe negociador del gobierno con el Eln, Juan Camilo Restrepo, informó que “la reactivación de las conversaciones para concretar la fecha de instalación de la mesa pública, será el próximo jueves 12 de enero en Quito”.
Ese diálogo “al más alto nivel” será a puertas cerradas, sin acceso a la prensa, indicó a la AFP una fuente ecuatoriana cercana a los contactos entre las partes.
El grupo de notables exigió la liberación “inmediata” de Sánchez y el nombramiento de los gestores de paz de los rebeldes, que según estimaciones oficiales cuentan con 1.500 combatientes.
La carta está firmada por los congresistas Iván Cepeda, Ángela Robledo, Alirio Uribe; el precandidato presidencial Sergio Fajardo; el padre Darío Echeverri; el periodista Alfredo Molano; el exsecuestrado por las FARC Sigifredo López; los profesores universitarios Eduardo Pizarro Leongómez, Víctor De Currea y Rodrigo Uprimny, entre otros.
Con AFP
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Sigue leyendo