Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La exprecandidata, que fue secuestrada por las Farc, reaccionó a la designación de alias 'Gafas' como vocero de disidencias de 'Iván Mordisco' con el Gobierno.
Alexánder Farfán Suárez, más conocido como alias ‘Gafas’, miembro de la disidencia del ‘Estado Mayor Central’ de las Farc, comandada por ‘Iván Mordisco’ y que participó en la ‘Operación Jaque‘, fue designado por el presidente Gustavo Petro como negociador de ese grupo armado en los diálogos de paz que se adelantan.
(Lea después: Estos serían los negociadores del Gobierno con las disidencias de las Farc)
‘Gafas’, que está preso desde que el Ejército logró el rescate de los secuestrados, es recordado por ser el carcelero de Íngrid Betancourt cuando ella estaba en cautiverio y de otros políticos, a quienes sometió a todo tipo de vejaciones mientras los privados de la libertad estaban amarrados a cadenas y en condiciones inhumanas.
Su designación ha desatado todo tipo de reacciones, sobre todo de Íngrid Betancourt, una de las principales víctimas de este sanguinario guerrillero. La exprecandidata habló con Caracol Radio y dio sus primeras impresiones sobre el anuncio.
“Es sorprendente que el Gobierno lo acepte como negociador. Este personaje fue el que estuvo con nosotros en cautiverio durante más de 4 años cumpliendo las órdenes del Secretariado [de las Farc], era un hombre de una gran crueldad, nos sometió a situaciones dolorosas. Él sentía una satisfacción al someternos, es un hombre complicado”, mencionó en la cadena radial.
Betancourt cuestionó en la emisora la decisión del presidente y consideró que es un irrespeto a las víctimas, pues este hombre no era parte de la comandancia de las Farc, ni tampoco de las disidencias, como para ser ahora vocero en una negociación de paz.
“La guerrilla [Farc] lo mantuvo a la raya por desconfianza y ahora se recicla con ‘Iván Mordisco’ y sigue delinquiendo. Uno se debe preguntar lo que pretende realmente este proceso de paz o si es impunidad. Este hombre nunca fue comandante, nunca tuvo una relevancia dentro de las Farc, no se destacó. Lo único que hizo fue maltratarnos y ahora lo premian dándole ese espacio. Sentimos un gran desconcierto y desconfianza”, expresó.
Finalmente, le lanzó un duro mensaje al Gobierno en el citado medio sobre el criterio que tienen para este tipo de designaciones y más con delincuentes que cometieron delitos de lesa humanidad contra civiles y soldados secuestrados.
“El hecho de escoger a ‘gafas’ le dice algo a la sociedad, después de todo lo que nos hizo, es como un reconocimiento. Este sujeto cometió crímenes de guerra, lo que nos están diciendo es que todo se vale y que no importa lo que se haya hecho, siempre hay la posibilidad de caer en un gobierno que está dispuesto a arrodillarse. Hubiese podido ser cualquier otro, pero no al torturador de los secuestrados de las Farc por respeto a las víctimas”, sentenció.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo