Las incógnitas que siembra la muerte del vigilante en el caso de Yuliana Samboní
Los nuevos detalles sobre el supuesto suicidio y las omisiones de la empresa de vigilancia plantean numerosas preguntas por responder.
Cuando el director de Medicina Legal, Carlos Valdés, anunció en la tarde del lunes que las heridas cortantes en el cuerpo de Fernando Merchán no explicaban su muerte, y que habría nuevos estudios para determinar las verdaderas causas, dejó la primera gran duda:
- ¿Fue realmente un suicidio o se trató de un homicidio? (Y si fue un homicidio, ¿quién y por qué lo cometió?)
Por su parte, el director nacional del CTI, Luis Alberto Pérez, confirmó que las notas de despedida encontradas en la casa de Merchán correspondían a su caligrafía, y reveló que el vigilante mintió en su declaración a la Fiscalía, según cita El Espectador:
Son inconsistencias que contrastan con la verdad que hemos encontrado, en la que se tienen testimonios y grabaciones minuto a minuto de las cámaras de seguridad del edificio”.
- ¿Por qué mintió Merchán?
- Si era inocente, ¿por qué temía volver a la cárcel?
Según adelantaron los investigadores, las cámaras de seguridad registraron un diálogo de cinco minutos entre Merchán y Rafael Uribe, la tarde en que se cometieron los atroces crímenes contra la pequeña Yuliana Samboní.
- ¿Qué habló durante cinco minutos con Rafael Uribe?
Así mismo, La F.m. reseña una discusión entre Merchán y hermanos Uribe, también registrada por las cámaras, antes de autorizarles el ingreso al apartamento 603, como lo registró en la minuta.
- ¿Por qué discutieron?
La emisora destaca que la hora de ingreso Catalina y Francisco Uribe registrada en la minuta es distinta de la que muestran las cámaras.
- Si era un testigo clave, ¿por qué Fernando Merchán no recibió protección de la Fiscalía?
¿Hasta dónde hay responsabilidad de Advipor?
El superintendente de Vigilancia, Carlos Mayorga, explicó a Caracol Radio que todas las empresas de seguridad “deben reportar todas las novedades operativas y administrativas que ocurran para que esa información sirva de instrumento a las autoridades en caso de una investigación”, y Advipor incumplió varios protocolos en este caso:
- La licencia de Fernando Merchán se había vencido en octubre de 2016.
- El asesinato de Yuliana Samboní no ha sido reportado por Advipor, pese a que ocurrió hace más de 8 días.
- La muerte de Fernando Merchán se reportó este lunes, tres días después del suceso.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo