Tiemblan dos cabezas por presunto caso de corrupción en Bogotá; involucra a Transmilenio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPor una adjudicación de millonarios contratos en la empresa de transporte, irán a juicio la exrepresentate de Recaudo Bogotá y el exgerente de Transmilenio.
Por el escándalo que involucra un presunto caso de corrupción en la adjudicación de millonarios contratos dentro de la empresa Transmilenio S.A. la Fiscalía General de la Nación notificó que enviará a juicio a Nohora Patricia Acero, quien fue representante de la empresa Recaudo Bogotá hace 13 años.
(Le puede interesar: Las protestas de conductores de Transmilenio que auguran una crisis en el sistema)
Junto a ella también sería convocado el exgerente de Transmilenio, Jairo Fernando Páez Mendieta, luego de que al aparecer resultase involucrado por omisión de funciones en un presunto caso de favorecimiento de terceros para la entrega de convenios para el recaudo de los dineros de Transmilenio.
De acuerdo con el escrito de acusación, publicado por ‘Caracol Radio’, en el 2011 Acero certificó por escrito que la empresa Recaudo Bogotá, concesión que funciona como plataforma de Transporte Inteligente, no tenía a la fecha ninguna inhabilidad ni motivo que llevase a esa conclusión.
“Sin embargo, usted desde antes de la suscripción del contrato de concesión, sabía que las personas naturales que controlaban directa e indirectamente a Recaudo Bogotá S.A.S; eran Javier y Carlos Ríos Velilla, que estos últimos tenían parentesco con el concejal de Bogotá Felipe Ríos Londoño, y que, por esta evidente circunstancia había un impedimento legal para que la Promesa de Sociedad Futura Recaudo Bogotá S.A.S., fuera siquiera proponente para esta licitación que estaba en curso”, se lee en el documento.
(Lea también: Mario Castaño, otro corrupto hospitalizado por posible infarto, como pasó a Samuel Moreno)
Por esta misma irregularidad tendrá que responder Páez Mendieta, quien de acuerdo con el fiscal omitió parte de sus responsabilidades al no suspender la adjudicación del contrato debido a que presuntamente no indagó de lleno en quienes eran los dueños de la empresa y sus nexos con el concejal Ríos.
“Si usted hubiera actuado con observancia de este requisito, no les hubiese adjudicado la contratación, ya que se violó el régimen de inhabilidades e incompatibilidades para contratar con el Estado, puesto que una de las empresas proponentes fue Recaudo Bogotá S.A.S., cuyos controlantes, bien sea de manera directa o indirectamente, son los hermanos Javier y Carlos Ríos Velilla, tíos del exconcejal Felipe Ríos Londoño para la época de los hechos”, indica el documento.
Dicho esto Nohora Patricia Acero Será investigada y tendrá que responder por el delito de fraude procesal, mientras que Jairo Fernando Páez lo hará por el delito de concesión de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Estados Unidos
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Sigue leyendo