Acuerdo de Paz sigue avanzando y aumenta la participación de comunidades en zonas PDET

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-07-29 12:29:24

El Gobierno Nacional estuvo en Simití, Bolívar, adelantando reuniones con las comunidades de las siete municipios PDET con el fin de acelerar el Acuerdo.

En un esfuerzo por acelerar la implementación del Acuerdo de Paz y avanzar hacia la transformación territorial, el Gobierno del presidente Gustavo Petro llevará a cabo un importante encuentro en Simití, en el sur de Bolívar. Este evento reunirá a las comunidades de los siete municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y a las autoridades territoriales de Arenal, Morales, San Pablo, Santa Rosa, Cantagallo, Simití y Yondó.

(Vea también: ¿Acuerdo de Paz logró cruzar el río Magdalena para llegar al sur de Bolívar? Así se sabrá)

En el evento, habrá presencia de funcionarios de diversas entidades, como la Agencia de Renovación del Territorio (ART), en cabeza de Raúl Delgado, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Agricultura, y la Unidad para la Implementación del Acuerdo de Paz,  quienes subrayan el compromiso de abordar los desafíos que enfrenta la implementación del acuerdo.

(Lea también: Emisoras de Paz: cómo es hacer periodismo en las regiones más golpeadas por el conflicto)

La participación de las comunidades y autoridades locales ha sido fundamental para asegurar que los compromisos adquiridos en el acuerdo se traduzcan en beneficios tangibles para las regiones más afectadas por el conflicto armado.

El presidente Gustavo Petro, junto con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y otros altos funcionarios del gobierno, han destacado la importancia de este encuentro para avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Las comunidades de los municipios PDET jugarán un papel central en la identificación de proyectos prioritarios que promuevan el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Entre las áreas clave de intervención en esta reunión se encuentran la infraestructura, la educación, la salud y la promoción de actividades económicas sostenibles que contribuyan a la paz y la estabilidad de la región.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Sigue leyendo