Encuesta hecha por Presidencia puso la imagen de Petro por las nubes: "Somos mayoría"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDe acuerdo con una encuesta del Centro Nacional de Consultoría contratada por el Dapre, el 53.5 % de los consultados tiene una imagen positiva.
La imagen positiva del presidente Gustavo Petro subió 3.3 % entre diciembre de 2023 y enero de 2024, según una nueva encuesta que hizo el Centro Nacional de Consultoría a petición del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
En el último mes del año pasado, el 50.2 % de los encuestados respondió que tenía una imagen positiva del primer mandatario, mientras que en el primero de este año, el 53.5 % tuvo la misma apreciación.
(Vea también: María F. Cabal teme que indígenas hagan con su casa lo mismo que hicieron en Semana)
“Esta encuesta hecha por un medio privado muestra lo mismo que las nuestras: somos mayoría”, dijo Petro al respecto. “El balance de imagen y respaldo al presidente y al gobierno es muy positiva, a pesar de una bestial campaña desinformativa”, agregó. La imagen negativa, por su parte, también disminuyó en el último mes. De un 43.8 % en diciembre a 41.3 % en enero.
(Vea también: Armando Benedetti no solo cayó parado con puesto que le dio Petro; además, ganará sueldazo)
“La situación es igual al de las elecciones en segunda vuelta presidencial, mayoría en Bogotá, aumenta mayoría en el Caribe y supermayoría en el Pacífico. En la zona cafetera, Aburrá y Santanderes seguimos siendo minoría. Allí las zonas de votación progresista y liberal se tornaron por la violencia en uribistas y aún no se recuperan a una votación decidida por la paz y el progresismo”, dijo el jefe de Estado en su cuenta de X.
La encuesta se hizo vía telefónica a 1.605 hombres y mujeres mayores de 18 años entre el 29 de enero y el 3 de febrero de 2024. Y se evaluó la aprobación de la gestión presidencial en los diferentes lugares del país.
La imagen positiva del presidente en estas regiones fue del 43.6 % en Antioquia y el Eje cafetero; 52.2 % en Bogotá D.C.; el 65.3 % en el Caribe; 41.4 % en la región Centro oriental; y 68.4 % en el suroccidente.
(Vea también: Se extiende cese al fuego con Eln por 6 meses; dejarán secuestros, pero solo temporalmente)
Además, la aprobación de la gestión de Petro es más alta en la región Caribe y Sur occidental, donde es de 62.1 % y 62.5 % respectivamente. En Bogotá es de 49.5 %, mientras que en Antioquia es del 37.3 % y de 32.3 % en la región Centro oriental.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo