Lluvias en el país no mermarán y se intensificarán a partir del primero de noviembre
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Ideam informó que aumentarán las precipitaciones en todas las regiones del país, pese a que se venían registrando disminuciones.
A partir del próximo martes primero de noviembre, las lluvias en el país se intensificarán, informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). El martes, las precipitaciones más fuertes se presentarán sobre la región Amazónica, sectores de la Orinoquia y sur de la Andina. El miércoles 2 de noviembre, las lluvias se extenderán hacia las regiones Orinoquia, Andina, norte de la Pacífica, y centro y sur de la Caribe, así como en algunos puntos del océano Pacífico y el mar Caribe colombiano.
Para el jueves 3 y viernes 4 de noviembre, se mantendrían las lluvias en algunos sectores de las regiones Pacífica y Caribe. Para final de la semana, en la región Andina retornarán las lluvias locales y sectorizadas, mientras sobre la Orinoquia y Amazonia habrá una “notable” disminución.
(Lea acá: Tormenta tropical Lisa azotaría varios departamentos de Colombia ; las lluvias aumentarán)
El Ideam indicó cuáles son las predicciones de lluvia por cada región:
- Región Caribe: Se prevén lluvias locales y de variada intensidad en los departamentos caribeños, especialmente el 1 de noviembre. Para los demás días de esta semana, las lluvias más fuertes se concentrarían sobre la zona marítima, sobre La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, especialmente el viernes 4 de noviembre.
(Le puede interesar: ¿Qué es una depresión tropical y cuál es la diferencia con una ola tropical?)
- Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: En los próximos días se espera cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias, principalmente, para los días miércoles 2 de noviembre y jueves 3 de noviembre.
- Región Andina: Los volúmenes de lluvia más significativos se esperan en el norte y centro de la Andina, más significativamente en Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Son probables lluvias moderadas para norte de Cundinamarca, Tolima y Boyacá.
- Sabana de Bogotá: Se estima en las mañanas predominio de tiempo seco y en las tardes probables lluvias locales, y no se descarta el desarrollo de actividad eléctrica ocasional. Para el viernes 4 de noviembre, es probable mayor intensidad en las precipitaciones, especialmente en la tarde.
- Región Pacífica: Para los próximos días se estiman condiciones nubosas con lluvias moderadas a fuertes, especialmente en zonas de Chocó, Valle del Cauca y Cauca. Los días más lluviosos se esperarían para el 3 y 4 de noviembre. Son probables descargas eléctricas aisladas en los momentos de lluvia intensa y se esperan lluvias de menor intensidad en Nariño.
- Región Orinoquia: Se prevén condiciones mayormente lluviosas el 3 y 4 de noviembre. Luego predominaría el tiempo seco.
- Región Amazonia: Para el martes 1 de noviembre son posibles lluvias fuertes y con actividad eléctrica en varias zonas de la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Sigue leyendo