Ideam advirtió por 2 fenómenos climáticos, además de El Niño, que sentirá Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa entidada señaló que hay una demora con la llegada del fenómeno de La Niña a Colombia, razón por la cual se juntarían otros.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en Colombia hay una inesperada demora para que inicie el Fenómeno de La Niña.
(Lea también: Top 10 de los municipios colombianos donde el calor es insoportable; hay uno del Valle)
Sin embargo, esta semana del 20 al 25 de agosto se espera un aumento de precipitaciones ya que con una posibilidad del 66 %, La Niña llegará a Colombia de septiembre a noviembre.
Cabe recordar que el Fenómeno de La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical.
Es decir, en Colombia se vivirá una fuerte temporada de lluvias durante el segundo semestre del año, ya que La Niña ha estado en la categoría débil, pero, además, llegarían tres fenómenos climáticos al tiempo.
¿Cuáles son los fenómenos climáticos que coincidirían en Colombia?
Como el Ideam tenía anticipado que el fenómeno de La Niña llegara al país en julio con fuerte presencia, como la tuvo El Niño con sequía y temperaturas récord, habría excesos de lluvias en las regiones Andina, Caribe y Pacífico.
Por otro lado, se debe tener presente que el cambio climático ha alterado las condiciones de diversos países, como Colombia, por lo que las condiciones del clima son altamente alteradas.
Destacado: El sector agrícola de Colombia podrá ahorrar agua con esta innovación
Los ciclones tropicales son otro punto importante que resalta el Ideam, ya que en Colombia se han presentado alrededor de 30 ondas tropicales, provocando fuertes precipitaciones, inundaciones, vendavales e incrementos de mareas.
“Lo que hacen esas ondas a su paso es deteriorar las condiciones del tiempo. Por eso, vemos precipitaciones en una época que solemos llamar para buena parte del territorio como la temporada de menos lluvias”, explicó el subdirector del Ideam, el teniente coronel Giovanni Jiménez.
(Vea también: [Video] Impactantes imágenes del huracán ‘Beryl’: ¿por qué es tan peligroso para Colombia?)
Se espera que la temporada de ciclones, que va hasta el 30 de noviembre, sea una temporada activa porque La Niña es favorable para su desarrollo.
Finalmente, se sumaría la temporada de lluvias que suele haber en Colombia para los meses de septiembre y octubre, por lo que los hogares de cada ciudad y municipio se deben preparar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Nación
🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Nación
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
Sigue leyendo