Nación
Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película
El candidato liberal de todas formas atendió la invitación de estudiantes a dialogar dentro de la Universidad, porque es un espacio público. Prohibición del rector, que no se concretó, abre el debate sobre el papel de las universidades y los jóvenes.
De la Calle defendió los acuerdos de paz y la solución negociada del conflicto armados, y expuso sus propuestas como candidato presidencial.
Horas antes Juan Carlos Henao, el rector, había generado el debate anunciando que no permitiría el encuentro por decisión de la Consejo Directivo de que ningún candidato podría hacer proselitismo político.
La decisión de Henao contrasta con su posición en septiembre de 2017, cuando defendió la presencia de Andrés París, en respuesta al expresidente Álvaro Uribe.
Henao recalcó que el Externado “nació con espíritu libertario, democrático, incluyente, y con espíritu de tolerancia que por lo que veo en el Twitter del presidente Uribe no existe”.
Y completó en su entrevista con Blu Radio que el Externado de Colombia sí es así. “Que quede claro para la opinión pública […]: es una universidad que no es dogmática, es una universidad librepensadora, que no es confesional, es una universidad pluralista, y todo indica por el Twitter que estoy leyendo, bastante fuerte, del presidente Uribe que hay maneras de pensar diferentes”.
En su cuenta en Twitter, de la Calle destacó que había hecho encuentros similares en la Javeriana, la Nacional, la de Antioquia y la Sergio Arboleda.
“Estoy desconcertado. Me parece que tu Universidad, que es la cuna de libertad, debería propiciar esto… Yo no puedo aceptar tu prohibición. Voy a ir. Tú tomarás tus decisiones. Pero más bien te propongo algo, que es lo que corresponde a tu vida de demócrata, de liberal. ¿Por qué no vas al Oma a las 12:30, y discutamos sobre Colombia, que es lo verdaderamente democrático”, dijo de la Calle.
Comentaristas de Blu Radio coincidieron en que la decisión de Henao, o de Consejo Directivo dela Universidad, era equivocada, y que la discusión, más allá de de la Calle, era el papel de los estudiantes, los jóvenes y las mismas universidades.
“Es muy extraño que una universidad restrinja la posibilidad de que sus alumnos hagan participación en política, porque no solo es el proselitismo de los candidatos, sino uno de los elementos que más entusiasman de la vida universitaria es la participación en todos los procesos políticos y sociales. El proselitismo es parte integral de la vida ciudadano. Entiendo que esto pase en un centro comercial, pero en un centro de pensamiento, donde la política, donde lo que se hace es debatir alrededor de las ideas”, dijo Nicolás Uribe, comentarista de Blu Radio.
A su vez, en una coincidencia poco frecuente, Aurelio Suárez, dijo que no se podía aislar a los estudiantes en una especie de escafandra y recordó al desaparecido magistrado y maestro Carlos Gaviria quien decía que “no hay nada peor que sacar la política de la Universidad”.
Por su parte Rafael Guarín aseguró que “si algo le está haciendo daño a la democracia es la no participación de los jóvenes. Parte de (la explicación de) la apatía es que no conocen bien la política, no entienden lo que pasa. Yo los ayudaría a tener más contacto con las fuerzas, a ver los contrarios”.
Muestran cómo fue boda de la mamá de Lyan Hortúa, 'Barbie Vanessa'; parecía una película
Yina Calderón mostro, sin censura, el resultado de su operación: "El músculo se perdió"
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Armas de oro sólido, videos con figuras del FPC y más excentricidades en caso de Lyan Hortúa
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
Pensionados de Colpensiones que recibirán pago extra; no es la prima ni la mesada 14
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Sigue leyendo