Sicariato en plena luz del día: indignación en La Tebaida por el asesinato de ‘Julito’ Garzón

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Julito fue asesinado a plena luz del día en La Tebaida: así avanza la investigación y qué falta por esclarecer.

José Julián Garzón, conocido popularmente como ‘Julito’, fue víctima de un violento homicidio ocurrido en la vía pública de la manzana 17 de la urbanización San Miguel, en el municipio de La Tebaida, Quindío. El hecho sucedió alrededor de las 11 de la mañana, un horario y un lugar que suelen ser transitados y que suelen estar lejos de episodios de esta naturaleza en la cotidianidad del sector. Garzón, de 45 años de edad, transitaba normalmente por la zona cuando, de manera inesperada, un sujeto desconocido lo abordó y, sin mediar palabra alguna ni oportunidad de reacción, le disparó en la cabeza.

De acuerdo con lo informado por las autoridades y testigos, el ataque fue inmediato y certero, lo que permitió al agresor huir a pie del lugar de los hechos sin dejar, por el momento, rastro alguno sobre su identidad o paradero. Garzón perdió la vida en el sitio de los hechos, sin que existiera tiempo suficiente para que vecinos o transeúntes pudieran intervenir o auxiliarlo. La rápida fuga del atacante dificultó cualquier intento de detención por parte de la comunidad o las autoridades en el momento preciso del crimen.

Una vez reportado lo sucedido, unidades de la Policía Nacional en el departamento del Quindío acudieron con prontitud al sitio para confirmar el deceso de Garzón y asegurar la escena. La Policía acordonó el área e inició de inmediato operativos de búsqueda en sectores aledaños, con el fin de intentar localizar al responsable, pero estos esfuerzos resultaron infructuosos ante la falta de pistas claras sobre el escape del agresor. Paralelamente, se dio aviso al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), cuyo laboratorio móvil llegó al lugar para adelantar las labores de recolección de elementos materiales probatorios y realizar la inspección correspondiente del cadáver.

Horas después, los restos mortales de Garzón fueron trasladados a la morgue de la ciudad de Pereira, en el departamento de Risaralda, donde especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizarán la necropsia que ayude a esclarecer los detalles técnicos de este crimen violento. Hasta el momento, las autoridades judiciales no han comunicado información complementaria sobre los posibles móviles del asesinato ni alguna relación personal, económica o de otro tipo que pudiera haber desencadenado los hechos. De igual forma, se conoció que la investigación se encuentra activa y bajo reserva, mientras los investigadores trabajan para dar con la identidad y captura del presunto responsable.

Este episodio, reseñado inicialmente por Crónica del Quindío, representa un caso que ha generado consternación en la comunidad de La Tebaida, que espera respuestas prontas sobre los motivos detrás de este crimen y garantías de seguridad en espacios públicos. La ausencia, por ahora, de datos oficiales sobre los móviles o circunstancias previas al homicidio refleja el hermetismo natural de procesos investigativos en curso y la prudencia que mantienen las autoridades para no interferir en la búsqueda del responsable.

¿Qué proceso sigue después de la necropsia realizada por Medicina Legal?

Es habitual que, una vez Medicina Legal –organismo encargado de los peritajes forenses en Colombia– realiza la necropsia, el proceso continúe con la obtención y análisis de los hallazgos médicos y técnicos relacionados con la muerte violenta. Estos datos forman parte crucial del expediente judicial, pues pueden ofrecer pistas sobre el arma utilizada, la distancia del disparo y otros detalles que complementan la labor de investigación criminal.

La relevancia de la necropsia tras este tipo de homicidios radica en que proporciona elementos objetivos para esclarecer los hechos, descartar hipótesis y fortalecer eventuales procesos judiciales en caso de que un responsable sea identificado y capturado. De este modo, el trabajo articulado entre Medicina Legal, Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación facilita la construcción de una narrativa precisa y confiable sobre el crimen, que resulta fundamental tanto para la administración de justicia como para la tranquilidad de la comunidad afectada.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Juanpis González dijo quién fue de sus peores invitados y no vuelve ni porque de rodillas lo pida

Bogotá

Apareció madre de mujer vinculada al crimen de Jaime Moreno y habló de amenazas: "Respeten"

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Estados Unidos

"Tomé una decisión': Trump sorprendió con respuesta sobre posible ataque contra Venezuela

Sigue leyendo