Hipopótamos siguen sin control en Colombia y el Gobierno ya empezó plan para vigilarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioEstos animales fueron introducidos ilegalmente en los años 80, por Pablo Escobar, que decidió traer una cría para su colección personal de animales.
Con el fin de hacer un manejo adecuado de la población de hipopótamos que habitan en Colombia, el Ministerio de Ambiente, la Universidad Nacional y el Instituto Alexander von Humboldt realizaron un estudio en el que proponen algunas acciones de control para garantizar los derechos de estos ejemplares.
El objetivo es disminuir el tamaño y área de extensión de la población de esta especie foránea en el país, controlar su crecimiento poblacional y disminuir los impactos negativos sobre la biodiversidad nativa y los ecosistemas, así como en las comunidades locales y a sus medios de subsistencia.
(Vea también: Para sacar hipopótamos de Pablo Escobar del país faltan ‘pasaportes’ y… USD 3,5 millones)
En el informe se registraron 169 individuos y se estima la presencia mínima de 181.
Como se recordará, los hipopótamos fueron introducidos ilegalmente en Colombia en la década de los 80, cuando llegaron cuatro individuos desde Africa.
Desde entonces, su población se ha establecido y expandido debido a una alta disponibilidad de alimento y cuerpos de aguas, algo que no ocurre en África por las fluctuaciones climáticas, afectando a la fauna nativa, el medio ambiente y a los humanos ante sus ataques.
Hace algunas semanas un hipopótamo fue atropellado en una vía.
Medidas de control
El estudio plantea diferentes medidas:
Alertas tempranas: informar a las comunidades donde aún no existe presencia de la especie sobre la historia natural del hipopótamo y sus consecuencias como especie invasora.
(Vea también: Hipopótamo que se fugó de hacienda Nápoles murió arrollado en autopista Medellín-Bogotá)
Intervención social: orientar a las personas en el comportamiento y accionar frente a encuentros con hipopótamos, en zonas donde existe presencia de la especie.
Translocación: traslado de ejemplares vivos hacia colecciones vivas como zoológicos o hacia poblaciones silvestres en su área de distribución natural.
Confinamiento: Se enfoca en un aislamiento físico, donde exista un número controlado de individuos, teniendo en cuenta todas las condiciones de bienestar animal.
Caza de control: Esta acción está contemplada si las circunstancias de orden social, económicas y ecológicas lo determinan. No contempla la caza masiva e indiscriminada de hipopótamos y se ciñe a estándares éticos y de bienestar animal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo