Gobernador de Antioquia pide tiempito a Petro para entregar Hidroituango: teme una multa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Aníbal Gaviria envió una carta al presidente de Colombia para pedirle el aplazamiento de la entrada en funcionamiento del megaproyecto.

Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, envió este martes 1 de noviembre una carta al presidente Gustavo Petro para pedirle la ampliación del plazo para la entrada en operación del proyecto Hidroituango.

A su vez, el mandatario pidió que se exima el pago de la multa derivada de un posible incumplimiento en la fecha de entrada en operación de la obra, la cual aplicaría la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) si Hidroituango no se activa el 30 de noviembre, fecha límite. En dado caso de que el cronograma se retrase, EPM deberá asumir una multa que suma más de $5 billones.

(Lea también: Más de 38.000 personas en riesgo por lluvias, río Cauca y proyecto de Hidroituango)

“Según la resolución 194 del 2020 de la CREG, antes del 30 de noviembre, deben entrar en funcionamiento las primeras unidades. Esta exigencia creo que puede ser removida”, enfatizó el gobernador.

(EPM) anunció que entre el 15 y el 25 de noviembre encenderá las dos primeras turbinas de Hidroituango.

Lo que había prometido EPM sobre el funcionamiento de Hidroituango

La empresa ha indicado que, si las pruebas dinámicas a las turbinas, que comienzan la próxima semana, salen positivas, la primera turbina de la hidroeléctrica sería encendida el 15 de noviembre, mientras que la segunda prendería motores el 25 de ese mismo mes. Las pruebas dinámicas son un proceso que tiene que adelantar la empresa para garantizar que las dos turbinas que van a ser encendidas no van a presentar fallas en el futuro.

(Le puede interesar: Ya adjudicaron últimas obras de Hidroituango: debe entrar en operación antes de diciembre)

No obstante, el gobernador de Antioquia enfatizó en que es necesario tener la seguridad en el proceso.

La entrada en operación de Hidroituango debe darse en un plazo más razonable… Hay riesgos económicos, jurídicos y financieros para el proyecto, pero también para las comunidades y la seguridad energética del país… Podrían necesitarse más días y por eso elevamos esta solicitud al presidente en defensa de la vida, la seguridad del proyecto y la seguridad energética”, agregó Gaviria.

Del mismo modo, el gobernador de Antioquia dudó de la seguridad que pueda brindar la empresa que terminará obras de la primera etapa del megaproyecto Hidroituango en Antioquia (Colombia). Sin embargo, dijo que quieren conocer más detalles de cómo se dio esa licitación y adjudicación.

EPM reveló ayer que la firma Schrader Camargo ganó el proceso de contratación para ejecutar las obras faltantes para las unidades de generación tres y cuatro, y obras complementarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo