Dos firmas chinas y una colombiana serán responsables de la segunda etapa de Hidroituango
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEPM reveló este miércoles que un solo consorcio de tres empresas presentó oferta para la segunda etapa de obras del megaproyecto Hidroituango.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) reveló este miércoles que un solo consorcio presentó oferta para la segunda etapa de obras del megaproyecto Hidroituango.
La compañía aseguró que el proceso se cerró hoy a las 4 p.m., con lo cual apenas hubo una propuesta.
La anterior fue presentada por el Consorcio Ituango PC-SC, conformado por las firmas chinas Yellow River y Power China Internacional Group Limited, y la colombiana Schrader Camargo.
(Vea también: Daniel Quintero ya puso fecha para la evacuación de las comunidades en Hidroituango)
Esta última pretende repetir en Hidroituango, ya que también tiene a cargo la puesta en operación de las turbinas tres y cuatro de la hidroeléctrica.
Ahora, también pretende quedarse con las obras finales del megaproyecto, es decir, con las unidades de generación de energía de la cinco a la ocho.
Según EPM, este proceso fue abierto en marzo pasado y 10 empresas, entre nacionales y extranjeras, manifestaron su interés en participar.
No obstante, solo una presentó su propuesta formal y es probable que sea la que tome las riendas de la última etapa de obras de Hidroituango.
Según documentos del proceso, las compañías presentaron una oferta por $991.000 millones, mientras que el Consorcio CCC Ituango, que estuvo al frente de Hidroituango hasta el pasado primero de diciembre, se abstuvo de participar.
Con esto presente, EPM iniciará a partir de la fecha el proceso de evaluación de estas iniciativas y en unas semanas daría su veredicto final. El inicio de trabajos se daría hacia mediados del 2023.
El proyecto hidroeléctrico Hidroituango está compuesto por ocho unidades de generación, con una capacidad instalada de 300 megavatios de energía cada una.
El megaproyecto está dividido en dos fases:
- Una que compone las turbinas de la uno a la cuatro, de las cuales las dos primeras ya están listas, y las otras se acaban de adjudicar a la firma Schrader Camargo.
- La segunda, que es la que acaba de cerrar recepción de ofertas y solo tuvo uno oferente.
En total, Hidroituango generará 2.400 megavatios, correspondientes al 17 % de la energía que Colombia necesita a mediano plazo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Fútbol
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Entretenimiento
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sigue leyendo