A delincuentes que intimidaron en El Heraldo no les importó que enfrente queda la Fiscalía

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-03-29 09:21:27

Seis hombres armados llegaron a las instalaciones del periódico en Barranquilla para intentar hablar con la directora de esa casa editorial, Érika Fontalvo.

Según lo expuesto por la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), los delincuentes buscaban que se publicara una entrevista de Digno Palomino, uno de los hombres señalados por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, como uno de los responsables de la ola de inseguridad que azota a la ciudad.

Dichas amenazas encendieron las alarmas de los periodistas de la capital de Atlántico y de las autoridades competentes que buscan esclarecer el origen de las intimidaciones.

(Vea también: Criminales armados se metieron a El Heraldo; buscaban que les publicaran una entrevista)

Uno de los detalles que llama la atención del acto que hicieron los delincuentes de arribar armados hasta las instalaciones de El Heraldo, ubicadas en la calle 53B con carrera 46, es que enfrente de la locación de esa casa editorial se sitúa la sede administrativa de la Fiscalía Seccional Barranquilla, por ende, una zona altamente vigilada con cámaras de seguridad y donde, inclusive, no se pueden estacionar vehículos sobre la calle 53B. 

Una pregunta que se hacen muchos es cómo llegaron esos hombres armados a ese sector restringido y lograron salir “como si nada”, habiendo tan cerca una entidad con esa envergadura para reaccionar, al menos, con capturas.

Sede de la Fiscalía Seccional Barranquilla. Foto: Google Maps.

También, surge el interrogante ¿si llegaron a pie, en algún tipo de vehículo o si los recogieron? debe existir un material videográfico de peso que pueda ser útil para las autoridades competentes que investigan el origen de las amenazas.

Por otro lado, otros ciudadanos notan la soberbia y poca importancia que las bandas criminales de Barranquilla les restan a las instituciones del Estado.

Autoridades se refirieron a las intimidaciones a periodistas

Justamente, la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación han tomado acciones sobre lo sucedido para determinar lo que sucedió en lunes 27 de marzo.

“La Fiscalía General de la Nación insta a la Unidad Nacional de Protección a que garantice la protección e integridad de los periodistas afectados por estos hechos”, tuiteó el ente acusador.

Entre tanto, el ente encargado de investigar, sancionar, intervenir y prevenir las irregularidades cometidas por los gobernantes y los funcionarios públicos condenó las amenazas que recibieron los periodistas y solicitó que se aceleren las investigaciones para esclarecer los hechos.

Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, reprochó las intimidaciones que recibieron los comunicadores por parte de bandas delincuenciales y pide que se le brinden las garantías necesarias a quienes ejercen el oficio del periodismo en la ciudad.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo