Vía al Cañón del Combeima se convirtió en la nueva ‘pista’ de piques de motociclistas
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioHabitantes denunciaron el riesgo que están generando motociclistas que llegan hasta esa zona rural de Ibagué en las noches para llevar a cabo sus ‘piques'.
Las peligrosas carreras, al parecer, se trasladaron de la doble calzada que conduce al Aeropuerto Perales hacia la vía al Nevado. La comunidad señala que no es claro qué autoridad llegará al sitio para controlar la situación.
Ruido y riesgo de accidentes
Pobladores de veredas y corregimientos como Juntas, Villa Restrepo, Pastales y Llanitos hicieron pública a través de sus redes sociales la recurrencia de las carreras en moto que se están llevando a cabo en la vía al Nevado. Grupos de motociclistas bajan a gran velocidad por la carretera, sin importar los riesgos que esta práctica puede ocasionar.
Un habitante de una finca de la zona expresó tras compartir imágenes de la situación: “Hacen un ruido impresionante. Suben en la noche y bajan al rato apostando carreras y formando un descontrol horrible. La tranquilidad se pierde con tanta contaminación auditiva”.
Sin embargo, esa no es la única preocupación para la comunidad. El principal riesgo es el de los accidentes de tránsito. A la velocidad con la que bajan los motociclistas es muy difícil maniobrar ante una situación imprevista. “Al final de un accidente pagan los que menos tienen que ver”, expresó un habitante del Cañón.
Personas que habitan a la orilla de la carretera manifestaron que a su paso las motos “pareciera que les fueran a caer encima”.
La situación se viene reportando hace varios meses y con incidentes incluidos:
Una triste escena
Sebastián Arévalo, habitante de una vereda del Cañón del Combeima, aseguró que hace unas noches cuando se dirigía en bicicleta a su casa, tuvo que presenciar una triste escena. “Venía subiendo por Berlín, cuando pasaron unos 20 motociclistas. Iban a toda máquina. En el tramo entre esa vereda y Tres Esquinas encontré un gato pardo muerto”, relató.
Aunque no pudo asegurar si el felino fue arrollado por la caravana, indicó que lo extraño es que se notaba que tras su muerte fue movido hacia la orilla de la calzada.
“Me dio mucha impotencia y tristeza. Los animalitos, principalmente zarigüeyas, gatos y perros, e inclusive las personas, pueden salir heridos o morir por ese tipo de actividades. Hasta ellos mismos pueden salir lesionados”, agregó el joven.
Pidieron intervención
Los denunciantes afirmaron que han solicitado la intervención de los policías del Cai de Llanitos, pero la respuesta que se les ha dado es que el asunto es competencia de la Secretaría de Movilidad a través de sus agentes de tránsito. Además, se les indicó que es imposible prohibirles a los motociclistas circular por esa vía, pero que para controlar la velocidad se han instalado reductores.
Según le contaron a Q’HUBO habitantes del lugar, es común ver a los agentes azules los fines de semana, cuando hay alto flujo de visitantes, pero de lunes a viernes no suele haber presencia de autoridades de movilidad.
DATO
Al parecer el nuevo estado de gran parte de la calzada, adecuada hace unos meses, es el atractivo para realizar los ‘piques’.
Tome nota
Q’HUBO intentó hablar con la secretaria de Movilidad de Ibagué, Olga Lucía Liévano, para consultar si está al tanto de la situación, pero no fue posible la comunicación. Sin embargo, esta redacción estará atenta a cualquier pronunciamiento de la funcionaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo