Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
El Gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia en el penoso listado por, presuntamente, colaborar con el narcotráfico y con bandas criminales.
El presidente Gustavo Petro confirmó que él, su esposa y sus hijos fueron incluidos en la lista OFAC (conocida como lista Clinton) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Según el mandatario, esta medida estaría relacionada con una amenaza previa del empresario Bernie Moreno, aliado del expresidente Donald Trump. Petro anunció que su defensa estará a cargo del abogado estadounidense Dany Kovalik, y calificó la situación como una decisión política que lo sorprende profundamente.
En su mensaje publicado en X, el presidente colombiano señaló que considera esta sanción una paradoja, recordando que ha dedicado décadas a la lucha contra el narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, escribió. Petro añadió que mantendrá su postura firme ante Estados Unidos: “Ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
(Vea también: “Jamás de rodillas”: Petro respondió a decisión de EE. UU. de meterlo en la lista Clinton)
En primer lugar, se confirmó que Gustavo Petro tiene nacionalidad italiana. En el documento del tesoro de Estados Unidos se verificó que mantiene una doble nacionalidad, a pesar de los rumores que indicaban que no la tenía. El mismo presidente aseguró en su momento que la tenía gracias a las raíces de su familia.
Por otra parte, llamó la atención su número de cédula, pues tiene solo seis dígitos, muy corta para una persona que nació en 1960. Sin embargo, en Zipaquirá, como en muchos municipios del país durante los años 60 y 70, los números de cédula eran notablemente cortos porque la Registraduría Nacional aún no había centralizado su sistema de identificación.
En esa época, cada oficina municipal manejaba su propio rango numérico y expedía los documentos de ciudadanía en orden local, sin conexión directa con una base nacional. Así, una persona nacida en 1960 que se ceduló en los años de los 70 podía recibir un número tan bajo como 208.079, perfectamente válido, pero muy distinto a los millones de dígitos que se usan hoy.
Esta numeración descentralizada se mantuvo hasta finales de los 80, cuando la Registraduría comenzó a modernizar sus procesos e implementar un registro único de ciudadanos en todo el país. Con la llegada de la cédula amarilla con hologramas en los 90, el sistema se unificó y los números empezaron a asignarse de manera consecutiva a nivel nacional. Por eso, los habitantes de Zipaquirá y otras ciudades intermedias conservan aún esos documentos con cifras “cortas”, que hoy son una muestra de cómo era el proceso de identificación en la Colombia de hace medio siglo.
Gustavo Petro nació en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, durante una visita de sus padres al pueblo natal de su familia paterna. Su padre, Gustavo Petro Sierra, docente y oriundo del bajo río Sinú, explicó en el documental La política del amor que los Petro provienen de la región comprendida entre Lorica, San Pelayo y Cereté. En ese entonces, no existían centros de salud en el municipio, por lo que el nacimiento fue atendido por una partera local. Tras el parto, la familia regresó a Bogotá, donde Petro Sierra continuó sus estudios y trabajo como docente.
Años después, la familia se mudó definitivamente a Zipaquirá, Cundinamarca, donde Gustavo Petro creció, estudió y formó su identidad política. Por ese motivo, aunque nació en Córdoba, su cédula está registrada en Zipaquirá, ciudad que lo adoptó como uno de sus hijos más reconocidos. Allí cursó el bachillerato en el Colegio Nacional San Juan Bautista de La Salle, participó en movimientos estudiantiles y dio sus primeros pasos en la militancia social, lo que marcaría el inicio de su trayectoria política.
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Sigue leyendo