Palestina condecorará a Petro y mandará a su canciller con "gesto de agradecimiento"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Así lo anunció el embajador de ese país desde Barranquilla, explicando que se dará por su defensa por la causa del pueblo palestino.

Para los primeros días del mes de junio se tiene prevista la visita a Colombia del canciller de Palestina, Riyad Al-Maliki, en medio de lo que será la condecoración que ese país le entregará al presidente Gustavo Petro por el apoyo que este, abiertamente, ha manifestado en defensa del pueblo palestino en medio del conflicto con Israel.

Así lo confirmó el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almaki, quien aseguró que se dará como un “gesto de agradecimiento” por el papel que ha jugado el jefe de Estado, sobre todo, por la causa palestina.

(Vea también: Colombia tendrá embajada en Palestina: el presidente Petro dio la orden a Cancillería)

“Yo aquí les puedo informar que en los próximos días también viene el canciller de Palestina a hacerle una condecoración al señor presidente Gustavo Petro por, digamos, su papel en defensa del pueblo palestino y su causa”, detalló Almaki.

Y es que, como se recordará, el presidente Gustavo Petro ha sido cuestionado internacionalmente por su postura pro-Palestina y por no rechazar, entre otras cosas, las acciones perpetradas por el grupo Hamás.

Almaki, quien se encontraba participando de la conferencia ‘Situación Actual de Gaza’ desde la Universidad Autónoma del Caribe, también se refirió al reciente ataque a Rafah, catalogándolo de “lamentable” y como una clara muestra de genocidio contra ese país.

“Esto ha mostrado la verdadera cara del Estado de Israel. Lo que siempre hemos estado diciendo, hablándole al mundo entero, de que Israel es un Estado genocida, es un Estado que coloniza”, alegó.

(Lea también: Video: bandera de Palestina ondea en monumento histórico de Bogotá)

El embajador, además, aseguró que el ataque a Rafah se daba en respuesta al veredicto de la Corte Internacional de Justicia que, según explicó, demostraría que Israel no cumple ninguna de las resoluciones internacionales.

Finalmente, el embajador de Palestina en Colombia sostuvo que se encontraba en desacuerdo con la posición que tomó Estados Unidos respecto a reconocerla como Estado Integral, destacando que 147 países de la comunidad internacional sí lo habían hecho.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo