Petro, necesitado de apoyos, ahora busca a partidos con los que rompió coalición

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Partido de la U se sumó luego de juntarse en la Casa de Nariño. Se encontrará proximamente con los liberales, conservadores y verdes.

El presidente Gustavo Petro continuará sentándose con los partidos políticos para convencerlos de hacer parte del acuerdo nacional. Ya lo hizo con el Partido de la U, luego de una reunión que tuvo lugar este martes en la Casa de Nariño, y ahora lo buscará con los conservadores, los liberales, los verdes e incluso, con los partidos de oposición.

Aunque la invitación la hizo el primer mandatario desde el 20 de julio, cuando se instaló la segunda legislatura en el Congreso en la que perdió fichas importantes, la propuesta fue reiterada el 7 de agosto, cuando Petro cumplió un año de gobierno, y ha tomado fuerza en los últimos días. Con esta medida el gobierno busca que sean aprobadas sus reformas.

(Vea también: “No vamos a ser palo en la rueda para el Gobierno”: La U se suma al acuerdo nacional con reparos)

“Si queremos que nuestras reformas salgan hay que hablar con el Congreso”, dijo a Blu Radio el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que defendió el ultimátum del presidente y a quien se le encargó esta tarea y dijo que se seguirán abriendo espacios para el diálogo con las colectividades.

(Lea también: Defensoría denunció en Casa de Nariño que 380 municipios están en riesgo electoral)

Dentro de los partidos que mencionó el ministro está el Liberal, Conservador y Alianza Verde con los que ya se estarían agendando citas para los próximos días. “Buscaré un espacio para dialogar con los partidos de oposición (Cambio Radical y Centro Democrático [que lo criticó por remezón ministerial])”, apuntó.

Está por verse qué tanto le “copiarán” al primer mandatario en su iniciativa, especialmente los partidos que le hacen oposición. Cambio Radical sostuvo la semana pasada que no le veían piso al acuerdo nacional, pues en varias oportunidades han presentado contrapropuestas y reparos a algunas reformas, pero no han sido tenidos en cuenta por el gobierno.

Velasco recalcó que el acuerdo nacional no está relacionado con formar un nuevo gabinete ministerial y que con este se busca construir consensos, pues “hay amenazas en la sociedad que deben ser respondidas en conjunto. Debemos sentaros a dialogar, plantear ideas, escuchar otras y encontrar puntos en común”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo