Nación
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de más de 30 horas de negociación, Gobierno y mineros llegan a 13 acuerdos que permiten levantar los bloqueos en el departamento. Ya había escasez.
Tras una interrupción significativa de actividades en distintas zonas de Colombia debido a un paro minero, finalmente se ha llegado a un entendimiento que beneficia a los pequeños mineros y promete mejoras en la región de Antioquia.
(Lea también: “Yo no quiero”: Petro radicaliza discurso sobre contratos de exploración de gas y petróleo)
Después de prolongadas negociaciones que se extendieron por más de 30 horas, el conflicto minero que duró más de seis días encontró un desenlace favorable. La movilización liderada por mineros fue suspendida, culminando con acuerdos que recibieron el apoyo del Gobierno.
Durante el paro, que afectaba principalmente al departamento de Antioquia, fueron muchas las voces que clamaron por una mayor participación y socialización en las decisiones que afectan este sector. Respondiendo a estas inquietudes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reafirmó su compromiso con el sector minero, especialmente con los mineros de pequeña escala.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Petro expresó, “Termina el paro minero en Antioquia, siempre protegiendo al pequeño minero”.
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dio a conocer los detalles de los acuerdos alcanzados que permitieron levantar el paro. “Hemos logrado acuerdo en el Bajo Cauca Antioquia, lo cual da por terminado el paro minero y avanzamos en mecanismos de garantía para la formalización, la recuperación ecológica del territorio, el fomento de prácticas sostenibles y eficaces”, afirmó el funcionario.
Los acuerdos incluyeron puntos significativos como la implantación de un plan estratégico que diferencia la minería formal de actividades ilícitas. Se propone una estrategia inmediata y preferente que protege a los mineros interesados en la formalización y regularización, como se consagra en el documento firmado por el Ministro Camacho y sus viceministros.
Otro aspecto relevante de los acuerdos es la creación de un protocolo para asegurar los derechos humanos en el sector, en línea con el decreto 1035 de 2024. Las metodologías y cronogramas se discutirán detalladamente en una reunión programada con el Ministerio de Defensa y los representantes de los mineros el próximo 5 de noviembre.
La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo