Bogotá
Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba

El presidente de Colombia no se contuvo ante la integrante del Centro Democrático, esta vez con un mensaje tajante luego de un señalamiento de ella.
Así como Donald Trump tuvo una dura reacción con una periodista, Gustavo Petro sorprendió con una pulla contra María Fernanda Cabal debido a una publicación que ella hizo sobre la reciente compra de aviones que Colombia le hizo a Suecia y no a Estados Unidos.
“Petro, una vez más miente sin pudor. Aquí está el documento oficial del Gobierno de Estados Unidos que usted pretende desconocer: la oferta era por aviones F-16 Block 70 de nueva producción, no de segunda mano. Además, eran más económicos que los Gripen. ¿Por qué oculta la verdad? Aquí lo que tenemos es otro escándalo en billones de pesos”, escribió la senadora desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter).
La integrante del Centro Democrático añadió imágenes en donde se puede leer detalles sobre la oferta de las aeronaves, lo que provocó una fuerte respuesta inicial por parte del presidente colombiano.
“¡Ay senadora! Lea inglés al menos, ahora hay buenos traductores, yo los uso”, escribió el mandatario en un impensado reclamo en la primera parte de su mensaje por esa misma red social.
El mandatario fue directo para ofrecer una explicación sobre el mensaje original de la congresista, con lo que desmintió la afirmación original de Cabal.
“Si traduce al español lo que acaba de publicar, dice lo contrario de lo que usted dice, los datos del documento no sirven para establecer una negociación, solo son datos iniciales para promocionar productos. Pues el dato final depende es de una negociación entre las partes que nunca se estableció porque el gobierno de Estados Unidos nos dijo, a través de su embajada, que solo había en el mercado, F16 de segunda mano”, aseguró.
Petro aseguró que la propuesta de Estados Unidos incluía aviones F-16 usados o de segunda mano, por lo que se inclinó por la propuesta de Suecia, a pesar de que el costo fue mayor. De ahí, un señalamiento adicional.
“No insista senadora, ustedes en 50 años no pudieron comprar una flota decente, no les importó. Se han acostumbrado a comprar chatarra y armas no pertinentes para nuestro conflicto. Una de la razones porque Antonio Medina no haya caído es porque oyó el motor de los Tucanos y logró reaccionar”, afirmó.
El presidente de Colombia sacó a relucir en el remate de su publicación la cercanía de Cabal con algunas personas en Estados Unidos, en medio de lo que arrancó de manera punzante.
“Claro que a mí me gusta más que estás personas hubieran decidido negociar, y eso le hace decirle a sus aliados en la extrema derecha de la Florida que soy aliado de ellos para que engañen a Trump, pero si quieren ganar una guerra debe tener al lado el pueblo y armas de verdad. Yo he dotado al ejército de ambas cosas: armas de verdad y el apoyo del pueblo”, finalizó.
Esta fue la publicación en cuestión:
En 2025 el gobierno colombiano reemplazó la antigua flota de aviones de combate IAI Kfir por cazas más modernos. Se evaluaron varias opciones internacionales: entre ellas ofrecimientos de aeronaves estadounidenses F-16 Fighting Falcon y también alternativas europeas y suecas.
Según declaraciones oficiales del presidente Gustavo Petro, la propuesta de Estados Unidos incluía aviones F-16 usados o de segunda mano, y no representaba una opción nueva ni adecuada para modernizar la Fuerza Aérea. Esta evaluación (junto a consideraciones técnicas y geopolíticas) llevó al gobierno a descartar la oferta estadounidense.
En noviembre de 2025, Colombia firmó un contrato con la empresa sueca Saab para comprar 17 cazas Saab Gripen, operación que representa la compra militar más costosa en la historia reciente del país: valorada en 16,5 billones de pesos.
El acuerdo prevé que las entregas comiencen en 2026 y se extiendan hasta 2032, e incluye transferencia tecnológica, equipamiento completo, armas y entrenamiento.
La decisión causó críticas y debate, especialmente desde sectores que señalaban que Estados Unidos ofrecía cazas con mantenimiento, piezas y soporte ya probado. Pero el gobierno colombiano prefirió una flota nueva, con tecnología moderna y garantías de largo plazo.
Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba
Empresa habló de "sanciones" para mujer que se coló en el SITP: se le podría ir hondo
"Una verdad que no se cuenta": habló exmilitar sobre subteniente asesinada en Cantón Norte
Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece
Sale a la luz revelador hallazgo en habitación del capitán que mató a su ex en Cantón Norte
Sigue leyendo