Petro salió a pedir renuncia de viceministros de partidos que no apoyan reforma a la salud

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Gobierno solicitó la renuncia de los viceministros que pertenecen a los partidos Conservador, Liberal y La U, en medio del debate de la reforma a la salud.

Así lo reveló el programa Sigue La W al indicar que la Presidencia de la República hizo la solicitud por medio de Laura Sanabria, jefe de gabinete de prensa de Gustavo Petro, donde se pidió la renuncia protocolaria de todos los viceministros que están en las carteras que pertenecen a los partidos ya mencionados.

(Lea también: Petro se doblega e incorporaría propuestas de partidos tradicionales a reforma a la salud)

Se tratarían de los viceministros que están en los ministerios de Vivienda, Transporte y de las TIC.

Viceministros de Vivienda (Partido Liberal):

  • Felipe Arbouin
  • Aníbal José Pérez

Viceministros de Transporte (Partido Conservador)

  • Carlos Eduardo Enríquez
  • María Constanza García

Viceministros de las TIC (Partido de La U)

  • Nohora Mercado
  • Sergio Octavio Valdés

La solicitud de renuncia fue leída por los partidos Conservador, Liberal y La U como una táctica de presión para alcanzar acuerdos sobre la reforma de salud que se discutirá en el Congreso el 18 de abril.

Se está verificando si también se pedirá la renuncia de los ministros en esas carteras. El tema ya se está debatiendo entre los partidos y el Gobierno, y algunos viceministros ya han enviado sus cartas protocolarias de renuncia.

Pulso del Gobierno y partidos por la reforma a la salud

Recordemos que los partidos Conservador, Liberal y La U sostuvieron una reunión con la ministra de Salud, Carolina Corcho, para negociar las solicitudes que los partidos políticos tenían en mente. Sin embargo, según los partidos, la reunión no logró alcanzar un acuerdo satisfactorio, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro de la reforma de salud en Colombia.

La aprobación del acuerdo, que tuvo lugar antes del encuentro entre el Gobierno y los partidos, estaba condicionada a la aceptación por parte de la ministra Corcho de las 133 propuestas presentadas por los partidos.

El líder del Partido Conservador, Efraín Cepeda, ha afirmado que la ministra Corcho no aceptó la mayoría de estas propuestas, lo que llevará a que el partido vote en contra de la iniciativa y deje la reforma de salud en cuidados intensivos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo