"Un posible delito": Petro pide a la Corte Suprema investigar al presidente del Senado

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-05-15 04:23:31

El rechazo de la solicitud del presidente continúa haciendo eco en el Ejecutivo, por lo que el mandatario arremetió contra el congresista Efraín Cepeda.

El revuelo que provocó el hundimiento de la consulta popular está lejos de terminar, debido a las recientes declaraciones de Gustavo Petro, quien no ha dejado de publicar mensajes en redes sociales sobre la decisión del Legislativo.

(Vea también: Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario)

De esta manera, el mandatario no puede salir del asombro ante un nuevo golpe propinado por el Congreso, pese a que se rumoraba que el Ejecutivo contaba con las mayorías necesarias para sacar adelante la iniciativa.

El presidente Gustavo Petro pidió investigar a Efraín Cepeda

Por esta razón, y teniendo en cuenta las denuncias del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre un presunto fraude, el presidente lanzó una dura acusación contra Efraín Cepeda, presidente del Senado.

Esto, a raíz de versiones que indican que el parlamentario habría dado por terminada de manera abrupta la votación cuando el rechazo a la consulta iba ganando. Así lo denunció la senadora Martha Peralta, quien no alcanzó a votar.

“Efraín Cepeda ha cometido un posible delito y la Corte Suprema debe investigar. Los indicios muestran que hay, presumiblemente, un fraude. Ya la justicia lo dirá. De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”, indicó Petro en X.

Esta reacción del presidente se dio en respuesta a una publicación previa del congresista, antes de la polémica votación, en la que indicó que no estaba de acuerdo con el costo que representaría llevar a cabo una consulta popular.

“No es el momento para dilapidar 750 mil millones de pesos en una consulta popular, cuando la discusión en el Congreso cuesta cero pesos. La plata de la consulta equivale al presupuesto de 2025 de los ministerios del Deporte y de Ciencias juntos”, afirmó el militante del Partido Conservador.

Asimismo, Cepeda manifestó que con ese dinero se podrían suplir algunas necesidades urgentes, como la financiación de subsidios de energía, que el actual gobierno no ha desembolsado.

“Con ese dinero se podría evitar un apagón eléctrico al pagar las deudas pendientes y, además, se financiarían 11 universidades públicas. Por estas razones, nuestra decisión de bancada desde el Partido Conservador fue decirle no a la consulta”, concluyó el senador.

Efraín Cepeda se pronunció luego del hundimiento de la consulta popular

En un video publicado en su cuenta oficial de X, Efraín Cepeda reiteró que se debía rodear y respaldar al pueblo colombiano en momentos difíciles. Anunció que, pese al archivo de la consulta popular, la discusión de la reforma laboral continuaría en la Comisión Cuarta del Senado.

Destacó que esta reforma es clave para enfrentar el desempleo y la informalidad en el país, aunque cuestionó la pertinencia de recurrir a una consulta popular, sugiriendo que su motivación era más política que técnica.

Frente a estas declaraciones, el ministro del Interior, Armando Benedetti, tuvo una reacción enérgica y criticó duramente la manera en que Cepeda condujo la sesión plenaria.

A través de su cuenta en X, Benedetti denunció que la votación se realizó en condiciones irregulares, con apenas dos minutos otorgados para sufragar, lo que —según él— no garantizó transparencia ni igualdad de participación. También acusó al presidente del Senado de cerrar la sesión sin permitir que los congresistas aclararan su voto ni tramitaran cinco apelaciones presentadas por distintos senadores.

El ministro también expresó su inconformidad con el procedimiento manual utilizado para la votación, señalando que en el acta oficial se registraron 49 votos en contra, 47 a favor y 9 abstenciones. Ironizó sobre el inusual certificado que se emitió tras la sesión, afirmando que en sus dos décadas como congresista nunca había presenciado algo semejante.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo