Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La periodista reaccionó un día después de las manifestaciones del Primero de Mayo, en las que el Gobierno Nacional quiso sacar partido del Día del Trabajo.
Las movilizaciones en las que la clase obrera del país salió a alzar la voz por sus convicciones se tiñó de política por cuenta de la aparición de Gustavo Petro en las mismas, pues el mandatario las asumió como de respaldo a su gestión, pese a que hubo sectores sindicales que no vieron con buenos ojos su presencia.
(Vea también: Cabal expuso supuesto engaño de Petro con fotos de marchas; presumió de una de 2021)
Fue así como en la Plaza de Bolívar de Bogotá el jefe de Estado emitió un acalorado discurso en el que hizo énfasis en los temas que siempre suele tocar sobre la división de clases. Además, anunció que Colombia iba a romper relaciones con Israel por considerar al Benjamín Netanyahu como un “genocida”.
En consecuencia, el 2 de mayo hubo reacción al actuar del gobernante en el programa que conduce Camila Zuluaga en Blu Radio, donde uno de los panelistas manifestó que el mandatario se equivoca con su discurso.
“El artículo 188 de la Constitución dice que el presidente simboliza la unidad nacional. Por eso no puede decir que va a gobernar para unos sí y para otros no”, dijo.
Frente dicho panorama, Zuluaga, que funge como moderadora del espacio, también tomó partido con un fuerte llamado de atención.
La presentadora reflexionó diciendo que la última palabra sobre los temas del país no siempre la debe tener el mandatario actual ni la clase gobernante, pues indicó que se tienen que extender lazos para acabar con la polarización y que en esa labor la participación de be ser amplia.
“Como colombianos, debemos ser conscientes de que las manifestaciones nos llaman a pensar cómo podemos tender puentes entre las partes”, manifestó a modo de introducción.
Acto seguido, lanzó su aclaración sobre el papel del jefe de Estado:
“El presidente es supremamente importante, pero Gustavo Petro no es Colombia, ni lo era, ni lo será”.
Y apuntó que este no debe ser tomado como la voz del pueblo: “Es el mandatario de turno, como hemos tenido a tantos en este país, pero entre todos debemos sentarnos a hablar y ver cuál es la Colombia que queremos”.
Finalmente, manifestó que el resto de expresidentes tampoco tienen que dictar lo que quiere el país: “No solo hay que decir que Uribe, Petro, Santos… deben responder. Somos todos”.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo