Gustavo Petro metió presión a las EPS "si quieren sobrevivir" en nueva reforma a la salud

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-08 12:40:32

El mandatario explicó que los operadores de servicios deben ser Centros de Atención Primaria y adaptarse al nuevo sistema que su Gobierno pretende implementar.

El presidente Gustavo Petro sigue alimentando la hoguera que hay por la controvertida reforma a la salud que deberá presentar la ministra Carolina Corcho al Congreso de la República. El mandatario les envió un mensaje a las EPS y les dio algunas alternativas si quieren sobrevivir en el sistema que el Gobierno implementará, luego de la discusión por la probable eliminación de este tipo de operadores. 

“Lo primero que hace es que la EPS no es el eje institucional, sino es el Centro de Atención Primaria, que puede ser público o privado. O sea, la EPS puede, si quiere sobrevivir hoy en el nuevo sistema que proponemos, comenzar su supervivencia con Centros de Atención Primaria (CAP)”, dijo Petro el pasado martes 7 de febrero en una cumbre con gobernadores.

En dicha reunión, el jefe de Estado expuso los ejes de la reforma a la salud que se está elaborando y que espera sean llevados al Congreso el próximo mes, cuando empiecen en firme las plenarias. El modelo preventivo y la atención primaria serán las bases del proyecto que radicará el Gobierno. 

Precisamente, Petro expuso que en el país los indicadores en servicios prioritarios son terribles y mostró que la tasa de mortalidad infantil en Colombia es una de las peores del continente y que el 22 % de los niños sufren de anemia. 

Por esa razón, para el presidente es clave la transformación de las EPS y aclaró lo que quiere decir con Centros de Atención Primaria: “No son para atender personas con algún personal médico allí, sino que tienen que ir al territorio”. 

Por ahora, el Gobierno Nacional no incluyó la reforma a la salud en el decreto presentado al Congreso sobre los proyectos a discutir y alrededor de ese plan hay muchas dudas, incluso dentro del gabinete presidencial, pues el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, ha expresado sus inconformidades con la iniciativa. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo