A Petro lo siguen aterrizando por dárselas del mandamás del fiscal: "No es el jefe"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Silla Vacía es un medio para las personas interesadas en la actualidad política colombiana. Más que cubrir la noticia del día y acudir a ruedas de prensa, nos centramos en aquellas historias que realmente describen cómo se ejerce el poder en Colombia.
Visitar sitioLa Silla Vacía consultó a varios abogados constitucionalistas acerca del cruce de palabras entre el presidente y el fiscal general Francisco Barbosa.
En medio del debate desatado por las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que él era el “jefe” del fiscal Francisco Barbosa, La Silla Vacía decidió realizar una consulta a varios expertos constitucionalistas para esclarecer un poco el tema.
(Le puede interesar: “Petro sí es jefe del fiscal en unos casos”: exfiscal, que no bajó a Barbosa de corrupto)
“El presidente no es el jefe del fiscal. Es el jefe de Estado y representa a la nación. En España, por ejemplo, representa a todos los colombianos. Pero a nivel interno hay una división de poderes en la que él es el jefe de la rama ejecutiva”, le dijo a La Silla Vacía Humberto Sierra Porto, expresidente de la Corte Constitucional y exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
“Ejercer funciones como jefe de Estado no significa ser jefe de los demás funcionarios públicos”, afirma un segundo experto: Esteban Restrepo, profesor y decano de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT.
Para apoyar su postura, el mandatario acudió al artículo 115 de la Constitución. En dicha legislación, se define su función como “Jefe de Estado” y “suprema autoridad administrativa”. Sin embargo, los dos expertos consultados por La Silla Vacía adviertieron que ninguna de estas funciones pone al presidente en una posición jerárquica superior.
(Lea también: Iván Duque metió leña al fuego: tildó a Petro de “emperador” y defendió al fiscal Barbosa)
“La Fiscalía pertenece a la rama judicial y ejerce sus funciones de manera independiente y autónoma. La separación de los poderes públicos es un principio esencial en nuestro diseño constitucional”, afirma Restrepo.
“Sí debe haber una articulación y colaboración entre las ramas, pero bajo ninguna manera hay una sujeción o jerarquía”, explica Sierra Porto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo