“Ese día cesa la guerra”: Petro lanza fecha para supuesto fin de conflicto con el Eln

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Las delegaciones del gobierno nacional y de la guerrilla cerraron su tercer ciclo de negociación con un acuerdo temporal de seis meses de cese al fuego.

Las delegaciones del gobierno nacional y de la guerrilla del Eln cerraron su tercer ciclo de negociación con un acuerdo temporal de seis meses de cese al fuego bilateral. Para el presidente Gustavo Petro, este acuerdo podría ser un inicio, sin retroceso, del fin de la guerra.

(Vea también: Petro llegó casi 12 horas tarde a La Habana para firmar cese al fuego bilateral con el Eln)

Cuándo se firmaría la paz con el Eln, según Petro

La promesa es que el 25 de mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el Eln y el Estado de Colombia”, dijo el presidente Petro al cierre del tercer ciclo de negociación con esa guerrilla.

Es que este 9 de junio, por primera vez en la historia de las negociaciones, el Eln tomó la decisión de firmar un acuerdo de cese al fuego con el Estado.

“Aquí estamos demostrando que hay una segunda oportunidad sobre la tierra para los pueblos de Colombia y esta se construye alrededor de la paz”, añadió el mandatario colombiano.

El acuerdo de cese al fuego tendrá mecanismos de monitoreo y verificación. Será, inicialmente, por un período de 180 días, con la posibilidad de que puedan ser ampliados con previo acuerdo de las partes.

Hasta el 5 de julio irá lo que se ha denominado como una fase de alistamiento. Se espera que hacia el 3 de agosto arranque la implementación plena de la medida. El próximo ciclo de diálogos se realizará en septiembre en Venezuela.

En la firma también hizo presencia Antonio García, comandante del Eln, quien afirmó que el acuerdo del cese al fuego no es, todavía, un acuerdo sustancial, pero que puede ser el primer paso para el silencio definitivo de los fusiles de esa insurgencia.

(Lea también: Cese bilateral del fuego con el Eln, necesario para Colombia, y para Gustavo Petro)

Las partes prometieron que en el centro de las negociaciones estará la población colombiana. Incluso, invitaron a que se unan al debate con propuestas.

“Queremos retirar la violencia para que la voz de la sociedad se pueda escuchar más”, detalló Antonio García, del Eln.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Sigue leyendo