Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El exsenador y potencial candidato a la alcaldía de Bogotá vuelve a arremeter contra integrantes del Pacto Histórico por comportamientos censurables.
Unos pueden decir que es una estrategia pensada en su interés por llegar a la alcaldía de Bogotá; otros, sencillamente, que no aguanta las irregularidades que asoman en el partido que lo llevó al Senado y en el que milita como ferviente alfil de su líder, Gustavo Petro. Pero lo cierto es que el exsenador Gustavo Bolívar se viene erigiendo en una especie de conciencia moral de esa colectividad política.
(Le interesa: “El país no está contento”: Bolívar reconoció que el Gobierno debe trabajar mejor)
Los más perspicaces pueden considerar que las posturas de Bolívar frente al petrismo puedan obedecer a que, si aspira a llegar al palacio de Liévano, debe tomar alguna distancia de esa colectividad política. Él mismo ha advertido que las elecciones de octubre próximo se pueden convertir en un referendo que castigue la gestión y los escándalos que sacuden al Gobierno de Gustavo Petro.
“En política, uno tiene que ser sensato con uno mismo”, dijo Bolívar a mediados de junio, cuando anunció una encuesta interna para elegir el candidato del Pacto Histórico en Bogotá. Y advirtió: “Pasando un poco de inmodestos, el Pacto Histórico tiene cómo pasar a segunda vuelta. La base del voto duro que tenemos aquí la calculamos más o menos en 600.000 o 700.000 votos, de gente que sí o sí sale a votar por el Pacto Histórico. [Pero] Lo que pasa es que hay un voto de opinión grandísimo para llegar a 1’200.000 votos que se requieren para ser elegidos”.
En otra de sus célebres posturas, Bolívar arremetió con dureza contra Nicolás Petro y Juan Fernando Petro, hijo y hermano del presidente, respectivamente, por los escándalos en que están envueltos: el primero por supuestamente haber recibido plata de exnarcotraficantes para la campaña de su padre y el segundo por presumiblemente haber hecho pactos con presos en cárceles para obtener beneficios.
Ahora, Bolívar se vuelve a pronunciar sobre el comportamiento de otro importante miembro del Pacto Histórico y que es, quizás, la ministra más consentida del presidente Petro: la jefe de la cartera de Minas y Energía, Irene Vélez, envuelta en un escándalo por el contrato que obtuvo su esposo, Sjoerd Van Grootheest, con el Fondo Colombia en Paz para liderar la estrategia de comunicación sobre sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, y por el cual recibirá 128′770.000 pesos, que se pagarán con mensualidades de 10′730.000 pesos.
Este enojoso caso se ve aún más enrarecido porque Irene Vélez, en su declaración de conflicto de intereses, en 2022, relacionó a Van Grootheest como su esposo; pero ese documento en 2023 fue modificado y la ministra ahora apareció sin pareja sentimental. Además, las casillas en las que antes estaban los datos del hombre resultaron en blanco. Ella lo atribuyó a “un error de digitación”.
Bolívar no dejó pasar esto por alto y arremetió en Twitter contra la ministra al calificar el asunto de nepotismo. “Mi postura sobre el nepotismo: nunca he usado, ni usaré el poder para favorecer familiares. Es la formación que heredé de Enrique Parejo González, con quien trabajé varios años”.
Su mensaje lo cierra con una firme condena a la conducta de la ministra y una reflexión sobre las posibilidades que tienen unas personas sobre otras: “Es inmoral que las hojas de vida de mi familia compitan con las de millones que no tienen esa influencia”.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo