Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Gustavo Petro estaría reconsiderando su decisión inicial de suspender los nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
El tema del petróleo ha sacado chispas entre diversos sectores políticos, económicos y sociales. Desde la campaña presidencial, el entonces candidato Gustavo Petro fue claro en que no habría nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Esto con el objetivo de hacer la transición hacia energías limpias.
Sin embargo, y luego de un hilo de incongruencias por parte de algunos de sus ministros, dicha postura inicial tambalea debido a las profundas deudas que tiene el país.
(Vea también: A Irene Vélez le buscan salida de Minminas: la someterán a debate de moción de censura)
La posible decisión de no suspender nuevos contratos de exploración y explotación petrolera fue anunciada por José Roberto Acosta, director general de Crédito Público, en entrevista con Noticias Caracol. El funcionario manifestó que, junto con la ministra de Minas, Irene Vélez, “se revisarán los números” del déficit financiero actual.
“[Existe posibilidad de que] Se replantee una posición inicial en el tema de mayores exploraciones petroleras que constituyen una fuente de inversión valiosísima dentro de los recursos fiscales y rentas que recibe la nación por utilidades de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de hidrocarburos”, comentó Acosta.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, fue uno de los miembros del gabinete que venía poniendo en duda la pertinencia de no celebrar nuevos contratos de hidrocarburos. Aunque algunos sectores del Gobierno lo daban como un hecho, este manifestó días atrás que esa decisión “no se había tomado”.
Lo que sí es un hecho es que los contratos actuales, es decir, aquellos que ya se firmaron, se respetarán y podrán seguir su curso normal. Recientemente, la ministra de Minas detalló que hay 330 acuerdos suscritos, de los cuales 117 son de exploración y 147 de explotación. Además 58 contratos están suspendidos, con la opción de que sean reabiertos en el futuro próximo.
A continuación, el informe de Noticias Caracol:
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo