‘Márquez’ fracasó: ex-Farc quieren la paz y no volverán a las armas, admite el Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Esa es la visión que tiene Emilio Archila, el alto consejero para el Posconflicto, del llamado que hizo el exjefe guerrillero a quienes se desmovilizaron.

“Tenemos 11.000 excombatientes absolutamente convencidos y dedicados al proceso (de paz) y los señores del vídeo no eran más de 20”, afirmó Archila, quien se reunió en Ginebra con la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para analizar los avances en el proceso de paz.

Según Archila, Márquez y otros antiguos líderes guerrilleros que lo acompañan en el vídeo emitido el 29 de agosto “no estaban en el proceso desde hace mucho tiempo y se dedican al narcotráfico desde hace muchos meses”.

‘Desapareció’ por segunda vez: exguerrilleros no quieren ver más el rostro de ‘Santrich’

El funcionario sostuvo que se trata de una banda de “narcoterroristas” vinculados al régimen venezolano de Nicolás Maduro.

La declaración de ‘Márquez’ y sus seguidores ha sido rechazada por excombatientes y el partido político Farc.

“No han tenido ningún eco ni están atrayendo seguidores, así que no es algo que nos preocupa, lo que sí inquieta es el vínculo entre la actividad de los narcotraficantes y el régimen de Maduro”, subrayó el consejero presidencial.

Con mapas y pruebas, Colombia demostró vínculos de Maduro con disidencias y Eln

Archila indicó que pese a los altibajos en el proceso de paz seguirán “apoyando a los excombatientes durante todo el tiempo que necesiten para su legítima reincorporación” y defendió que en el año de presidencia de Iván Duque se consiguieron avances “inmensamente superiores a los logrados en los dos años anteriores”.

El consejero presidencial subrayó que las principales líneas del proceso giran en torno a la reinserción de miembros de las Farc, la reparación a las víctimas y la estabilización de áreas afectadas por la violencia y la pobreza.

Líder de Farc es cómplice de ‘Márquez’ y viajó en secreto a Venezuela, dice el canciller

Ésto se lleva a cabo con programas que incluyen la sustitución voluntaria de cultivos de hoja de coca, aunque Archila admitió que se trata de programas costosos que en ocasiones no encuentran la financiación suficiente.

El proceso de paz en Colombia “es un ejemplo para el mundo”, concluyó, y recordó que el 75 % de los 11.000 excombatientes implicados en él (de unos 13.000 censados) se han incorporado al sistema de salud colombiano.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Virales

"Vamos practicando": mensaje de 'Tino' Asprilla al régimen Maduro por decir que ganaban

Nación

"Tiene más vicios que Benedetti": así Lina Garrido solicitó tumbar la reforma pensional

Sigue leyendo