Gobierno Nacional busca que nueva reforma a la salud no quede desahuciada y hará movida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Salud aseguró que el proyecto del Gobierno de Gustavo Petro se tramitará como ley ordinaria ante el Congreso, buscando que por fin se apruebe.
El ministro de salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que la nueva reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro -que se presentará nuevamente al Congreso de la República- se tramitará como ley ordinaria.
De acuerdo con información de El Tiempo, el ministro Jaramillo explicó que el texto del proyecto de ley incluirá un estudio fiscal del Ministerio de Hacienda que sustente la viabilidad de la reforma.
«Este proyecto siempre ha contado con un estudio financiero por parte del Ministerio de Hacienda. Para su radicación, se presentará un estudio actualizado sobre la viabilidad fiscal», manifestó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo a el medio de comunicación.
Además, el diario informó que el nuevo articulado del proyecto de ley no incluye los artículos que abordaban temáticas “que se encuentran en otras leyes del sector y pueden ser desarrolladas con el enfoque pretendido en la transformación del sistema. Por ejemplo, la Comisión intersectorial de determinantes sociales».
Recomendado: Reforma a la salud de Colombia sería radicada en las próximas horas
Según el jefe de la cartera de Salud y Protección Social, los gremios Acemi (representante del régimen contributivo) y Gestarsalud (régimen subsidiado) “aprobaron un trabajo dispendioso y comprometedor de parte del Congreso, Ministerio y de las EPS que trabajaron por más de 15 sesiones y más de 100 horas, gran parte de ellas aquí en el Ministerio, que posteriormente se ratificó con cuatro reuniones más en Presidencia de la República».
Pero Mario Fernando Cruz, vicepresidente técnico de Acemi, aseguró que desde la Asociación no se conoce el borrador del texto de la reforma a la salud del Gobierno Petro.
«Nosotros en Acemi no conocemos el contenido de la reforma que será presentada en el Congreso de la República por parte del Gobierno Nacional. (…) se requiere un gran acuerdo en el que todos los actores del sistema queden tranquilos», dijo el representante gremial a varios medios de comunicación.
No obstante, el ministro de Salud afirmó a El Tiempo que el nuevo proyecto continúa abordando las cuatro funciones del sistema que son gobernanza, financiamiento, generación de recursos y prestación de servicios. Además, relató que en esta oportunidad habrá mayor foco en los pacientes.
«El objetivo principal de impulsar una transformación en el sistema de salud es garantizar el derecho fundamental para todos los residentes del país, sin importar su capacidad de pago. Se busca eliminar las barreras de acceso, económicas, geográficas y culturales para avanzar hacia un modelo de cuidado integral«, explicó el funcionario al diario colombiano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo