“El asunto del Galeón debe ser ponderado y comprendido contextual e integralmente”

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido se pronunció hoy respecto a las recientes actualizaciones sobre el Galeón San José.

La Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido se pronunció hoy respecto a las recientes actualizaciones sobre el Galeón San José, en un comunicado titulado “El galeón San José: de la politiquería a la política pública”.

Luego de las más recientes declaraciones y anuncios del presidente Iván Duque sobre el Galeón San José diferentes actores del sector cultural y patrimonial se han pronunciado respecto las palabras del primer mandatario. El más reciente pronunciamiento viene desde la Red Universitaria de Patrimonio Cultural Sumergido (RUPCS), que reúne profesionales de diferentes universidades como la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte, la Universidad de Manizales, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Cambridge, entre otras.

Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

En el comunicado titulado “El galeón San José: de la politiquería a la política pública” la RUPCS afirma que el anuncio del presidente Duque hace parte de una estrategia replicada por otros gobernantes para dar buenas señales al final de su gobierno. “Ya había ocurrido en diciembre de 2015, cuando Juan Manuel Santos, en medio de polémicas por el avance del proceso de negociación de paz en la Habana, anunció con bombos y platillos, el hallazgo de los restos del naufragio”, aseguran. “Por su parte, el actual presidente Iván Duque ha apelado en varias ocasiones a la figura romántica del galeón para marcar las diferencias con su antecesor, y al mismo tiempo, tratar de generar señales que contribuyan a mejorar lo impopular que resulta su gobierno en las encuestas de opinión”.

Dentro de los cuestionamientos que plantea la red se incluye la confidencialidad con la que los gobiernos han tratado el tema del Galeón San José, “con todo, sigue siendo preocupante que se mantengan ocultos, bajo el pretexto de no resultar conveniente para la seguridad del pecio y la defensa jurídica del Estado, aspectos centrales del proceso: quiénes son, y con qué capacidades profesionales y científicas -de haberlas-, se están desempeñando los diseñadores y ejecutores de los recientes procedimientos de exploración del galeón y otros contextos arqueológicos subacuáticos”.

Le sugerimos: El escritor israelí A.B. Yehoshua falleció a los 85 años

A través de esta comunicación la red hizo un llamado a crear una política pública para el patrimonio sumergido del país, “dicha política, debe contar entre sus elementos estructurantes con la modificación de fondo de la legislación sobre patrimonio cultural sumergido, y en especial de la Ley 1675 de 2013 y su reglamentación, que aún posibilitan el tratamiento de bienes que integran dicho patrimonio como si fuesen mercancías”. También mencionan que en esta política el Estado se debe comprometer a dar su apoyo con “programas y proyectos de formación profesional, y de ciencia y tecnología de iniciativa nacional, que garanticen acciones coordinadas y sostenidas de investigación, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico subacuático” y contar con la participación de las comunidades y entidades territoriales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo