Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La caucana se comprometió a honrar su palabra y cumplir con el papel que le designó el presidente Gustavo Petro. Ambos cumplirán dos meses en sus cargos.
Este miércoles 5 de octubre, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, salió a desmentir los rumores que se crearon respecto a su supuesta renuncia y aseguró que su propósito es cumplir el rol que le otorgó el presidente Gustavo Petro y por el que fue elegida.
“La mandataria colombiana ratifica su compromiso con el país y su responsabilidad como co-equipera del presidente Gustavo Petro. No es cierto que la Vicepresidenta vaya a renunciar a su mandato”, señala la Vicepresidencia de la República en un comunicado oficial.
(Vea también: “No pedí plumas de ganso, soy ambientalista”: Francia Márquez, gambeteó sobrecostos)
Márquez, que este viernes cumplirá dos meses en el cargo, no entregó mayores detalles sobre el origen de las especulaciones que llevaron a su despacho a emitir ese comunicado.
“Después del gran esfuerzo que hicimos para llegar hasta aquí, el objetivo es cumplirle a las y los colombianos que necesitan y sueñan con un cambio”, añadió Márquez.
La Vicepresidenta dejó claro que su propósito es desempeñar un rol fundamental en el Gobierno, por lo cual buscará honrar su palabra durante los cuatro años de mandato del líder del Pacto Histórico.
Según la funcionaria, su tarea es: “trabajar para garantizar derechos, justicia, paz e igualdad para las comunidades que han sido históricamente excluidas”.
Pese a que fue una pieza clave en la elección presidencial de Petro, el papel de Márquez como vicepresidenta no ha tenido el peso que se esperaba de una figura como la suya, pues no ha tenido participación en grandes asuntos del Estado como se esperaba inicialmente.
Su agenda se ha centrado en los departamentos del Pacífico colombiano, de donde es oriunda, y en los Diálogos Regionales Vinculantes para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo que impulsa el Gobierno.
“Creo que he estado haciendo mi trabajo desde las regiones, he estado en los diálogos con mujeres en las regiones y a veces eso no se ve, pero ahí he estado haciendo mi trabajo. Yo no me puedo pasar solo viajando al exterior, yo tengo que ir a los territorios”, explicó Márquez esta semana durante una rueda de prensa.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo