Lucha contra el 'fracking' en Colombia tiene un nuevo aliado en el Cesar

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El Foro Ambiental del Cesar expresó las razones por las que considera que esta práctica de extracción de gas y petróleo es nociva para el medio ambiente.

Tras analizar los estudios científicos de la comunidad internacional sobre los impactos socioambientales de la técnica de fracturamiento hidráulico, y que se utiliza para la exploración de gas y petróleo, el Foro Ambiental del Cesar se sumó a la lucha contra esta práctica en Colombia y particularmente sobre la cuenca del río Cesar.

La decisión se dio en el marco de la segunda asamblea general del Foro Ambiental del Cesar, donde uno de los principales temas a debatir se centró en el ‘fracking’. 

Así las cosas, el colectivo ambiental calificó esta práctica extractivista como “dañina” para los territorios, además contamina las aguas superficiales y subterráneas, los suelos y la atmósfera.

Así mismo, subrayan la necesidad de pactar un compromiso “mundial” para mitigar de forma efectiva el cambio climático a fin de avanzar de forma “responsable hacia una transición energética justa”.

Nicolás Mendoza, miembro del Centro de Estudios del Carbón y el Ambiente del Foro Ambiental del Cesar, explicó que esta decisión de aunar esfuerzos con el movimiento ambiental colombiano busca crear una visión sustentable de desarrollo, en el que la vida en todas sus manifestaciones esté en el centro de la gobernanza ambiental, con enfoque territorial y científico que contribuya a las transformaciones que requiere el país.

“Las distintas organizaciones ambientales del Cesar que hacen parte del foro vienen juiciosamente analizando los estudios científicos que dan cuenta de los efectos nocivos para el agua, el suelo y por ende la vida, en asamblea general se tomó la determinación no solo de unirse al movimiento colombiano ‘antifracking’ sino adelantar una campaña cívica de oposición a esta práctica de explotación de facturación hidráulica”, dijo Mendoza.

Por su parte, Rodolfo Quinterio Romero, cofundador del Foro Ambiental del Cesar, manifestó que la propuesta de realizar extracción de gas en el Cesar por medio de fracturamiento hidráulico es una amenaza al derecho constitucional de gozar de un medio ambiente sano.

“Lo prudente es abstenerse de realizarla y apelar al principio de precaución. Además, insistir en continuar, a largo plazo, con el uso de combustibles fósiles es ignorar, de manera irresponsable, la innegable crisis climática que ya vive el planeta”, añadió Quintero Romero.

Entre tanto, Eudis De León Mendoza, otro de los cofundadores del Foro Ambiental del Cesar, instó a la comunidad a denunciar cualquier eventual pretensión de desarrollar ‘fracking’ en el departamento. 

“Instamos a la ciudadanía a estar alertas ante cualquier eventual pretensión de cualquier gobierno de desarrollar ‘fracking’ en nuestro departamento y aunamos esfuerzos con el Movimiento Ambiental Colombiano para la protección del agua y el suelo”, sostuvo León Mendoza.

Finalmente, Nadín Arévalo, edil de Valledupar y miembro del Foro Ambiental del Cesar se refirió a la investigaciones científicas que demuestran los impactos socioambientales que causa la práctica del ‘fracking’ en los territorios.

“Fundamentalmente las investigaciones del Centro de Investigación Johns Hopkins Medicine, que se caracteriza por tener más Nobel de Medicina, han demostrado la relación que causa el envenenamiento de todo el cóctel químico con el cáncer, ya que se hace por medio de fracturamiento de la corteza terrestre a raíz de esto los líquidos se filtran y llegan a acuíferos subterráneos que se utilizan para el consumo de agua y en estas se encuentran sustancias cancerígenas”, acotó Arévalo.

KAREN LILIANA PÉREZ / EL PILÓN 

@karenperezcol

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo