Nación
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Quienes analizan los test de coronavirus deben preguntarse a quién pertenecen por error de quienes los toman, tal como denunció la Superintendencia de Salud.
En varias fotos (que encuentra al final del artículo) que publicó el periodista Juan Fraile, de Caracol Radio, se observa que las bolsas con cierre hermético que contienen las muestras de coronavirus fueron rotuladas con marcador y que, al parecer por la fricción, la tinta se borró en varias partes.
Esto, según el comunicador, hace casi “imposible identificar a quién pertenece”, razón por la que si bien la muestra puede ser procesada, en el laboratorio no tendrían la posibilidad de saber exactamente a quién entregarle el resultado.
Y es que en las imágenes se observa que se ha borrado parte del nombre o apellido de la persona, y lo mismo pasa con algunos números que identifican la muestra recolectada.
Esta situación la advirtió el superintendente de Salud, Fabio Aristizábal, que en un debate de control político en la Comisión Séptima del Senado dijo que esta es solo una de las razones por las que, en ocasiones, hay demoras en la entrega de los análisis.
“El país llegó a una capacidad instalada que copó los laboratorios […] Yo no culparía a las EPS porque encontramos demoras en la toma de pruebas. Pero, no solamente porque la EPS no las autorizara, sino porque a las IPS, en algunas regiones del país, se les dificultaba la toma. Además, hay algunas pruebas mal diligenciadas, que no tiene nada qué ver la EPS, porque los que las diligencian utilizaban marcadores que se les borraba. Entonces, llega la prueba y el laboratorio la puede procesar, pero no identificaba al usuario”, explicó el funcionario.
Otro inconveniente por el que se pueden retrasar los resultados está, según Aristizábal, en los “problemas de transporte, porque no había cómo sacarlas de esas zonas mientras llegaba el apoyo del Gobierno o la brigada aérea de salud”, por lo que en varias ciudades tardaban entre tres y cuatro días para recibir la muestra.
Eso sí, el supersalud aclaró que estas fallas “no son voluntarias” ni que los encargados las cometan a propósito, sino que son parte del aprendizaje que conlleva el procesar cerca de 30.000 muestras diarias en medio de la crisis que atraviesa el país por cuenta de la pandemia de coronavirus.
Al final, Aristizábal hizo un llamado para trabajar de manera conjunta entre EPS, IPS, laboratorios y entidades territoriales para no permitir el represamiento de muestras, y advirtió que “hay algunas EPS que no han respondido de la misma manera al llamado del Gobierno, y por eso tenemos a algunas en cintura”.
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
Nuevo encontronazo entre los Frisby de Colombia y España: sacaron duros comunicados
Competidor de Frisby en Colombia no lo desplumó y le dio mensaje de apoyo por lío en España
Exjugador de club del FPC protagonizó 'muñequera' en billar; lo habían echado del equipo
Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Baloto y Lotería de Boyacá, resultados del sábado 10 de mayo de 2025: números ganadores
Davivienda da honor a su nombre y remata casas e inmuebles en menos de $ 100 millones
Sigue leyendo