Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El espacio contó con invitados como el ministro de Educación, representantes de entidades de gobierno, investigadores y ONG que trabajan por los niños y niñas.
En un contexto colombiano en el que los derechos de la niñez son constantemente vulnerados, la necesidad por plantear la conversación en torno a esta temática no pudo ser ignorada por Pulzo para el Día de los Niños y las Niñas.
Este miércoles 30 de abril se dio la conversación con entidades de gobierno, institutos de estudio y organismos internacionales, que son actores principales en el trabajo para la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
El espacio en el marco de los foros ‘La conversa’ de Pulzo contó con invitados de alto nivel:
Los paneles, moderados por Carlos Díaz, gerente de contenido de Pulzo y Valeria Arias, periodista y coordinadora de proyectos especiales de la misma casa editorial, contaron con conclusiones valiosas para la lucha por los derechos NNA, como la necesidad de seguir avanzando en caracterización, atentiendo con enfoque diferencial y garantizando una nutrición de calidad.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, abrió el espacio destacando la importancia de la educación en el desarrollo de las competencias de la niñez en el país.
“Nuestro llamado es pensarnos la educación primaria desde otra perspectiva, no tanto desde las competencias, sino desde las capacidades, no tanto desde la individualidad, sino desde la construcción colectiva. No solamente ofertar las ciencias del saber que son importantes, sino también integrarlas con las ciencias del ser, donde la música y el arte se integran con las metamáticas, donde por medio del deporte los niños se dan cuenta de que logran grandes cosas trabajando juntos”, señaló el funcionario.
Patricia Savino, nutricionista y directora del Centro Latinoamericano para la Nutrición (Celan), señaló la importancia de conocer el contexto actual mediante mecanismos como los estudios y la monitoría:
“El programa ‘Búsqueda activa institucional (BAI)’ es fundamental porque de esta manera se ha logrado disminuir la desnutrición aguda, pero también hay que decir que se ha aumentado la desnutrición crónica. Pero esto es positivo, porque estos niños van a un programa y reciben cuidados. En los niños, como en los adultos, no hay que buscar solo desnutrición, sino malnutrición, que incluye sobrepeso y obesidad”, dijo, además de resaltar la necesidad de alimentarles con leche de calidad y no aquella adulterada con lactosuero.
En realidades pluriétnicas, raciales y diversas socioeconómicamente como las de Bogotá, detenerse en construir políticas públicas y programas de atención integrales es un gran reto para los entes de gobierno.
Sofía Ríos, subdirectora en Determinantes de la Secretaría de Salud de Bogotá y Natalia Velasco, subdirectora para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social, hablaron sobre el trabajo intersectorial para poder lograr que los NNA en contextos de violencia o vulnerabilidad obtengan todo lo que requieren para el reintegro de sus derechos.
“Tenemos un aumento de la violencia intrafamiliar en Bogotá y Colombia, eso es un hecho. […] Desde la Secretaría de Salud, apoyando la línea 106, tenemos toda una estrategia de atención integral y esto inevitablemente permea los contextos intrafamiliares”, señaló Ríos.
“Es un desafío entender la diversidad como oportunidad y como riqueza pero también para entender las condiciones de vulnerabilidad diferenciadas. La construimos con ellos, reconocemos esa capacidad de agencia y sabemos que es con ellos con quienes tenemos que diseñar las respuestas a la medida que cierren brechas. Desde nuestra Secretaría trabajamos por erradicar las formas extremas de exclusión”, agregó Velasco.
En el segundo panel de este espacio las organizaciones con mirada global Unicef y Save The Children ofrecieron sus apreciaciones sobre el panorama que se han encontrado en diferentes regiones de Colombia.
“En un país como Colombia, según cifras de Medicina Legal, 46 niños y niñas son víctimas de abuso sexual al día. Se cometen a la semana 11 homicidios donde los niños y niñas son víctimas. 3 millones de niños en Colombia son víctimas del conflicto armado, que está exacerbado en el país. Nuestra preocupación muy sentida es que reclutamiento infantil ha aumentado más de 189 % con respecto a años anteriores”, acotó María Mercedes Liévano, directora de Save The Children Colombia.
Por su parte, Catalina Duarte, especialista en educación de Unicef Colombia, destacó la afectación particular a la niñez en Colombia.
“Son más de 3 millones de niños y niñas en condiciones de necesidad y con las proyecciones para el otro con año, con la crisis climática, van a ser muchos más”, añadió Catalina Duarte, especialista en educación de Unicef Colombia, quien además agregó que en los municipios de Colombia es necesario fomentar hábitos clave como la lectura, que se relaciona directamente con la relación autocrítica y autosuficiente con el mundo.
Este espacio cerró con la intervención musical del coro de niñas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la valoración sobre el derecho a la recreación y el ocio por parte del director general de esta agrupación musical, David García:
“Iniciamos un proceso para recuperar lo que hoy en día se llama jornada complementaria y única e introdujimos la formación musical en los colegios públicos. Iniciamos con 2.000 niños y niñas y logramos luego llegar a un curso estable de 30.000 en todos los colegios públicos, en todas las localidades, en hospitales y creamos 8 Centros Filarmónicos para la Paz”, destacó el funcionario.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo